Seleccionar página

UZBEKISTÁN

Corazón de la Ruta de la Seda

19 – 30 mayo 2021

Grupo Reducido: hasta 14 plazas

F&S EXPEDITIONS
Viaje en grupo reducido y acompañado desde Barcelona

La Ruta de la Seda llegó a ser una ruta comercial desde el siglo III a.C. y que existió hasta el siglo XVI de nuestra era. Las ciudades comerciales situadas a lo largo de la ruta vivieron guerras devastadoras, incendios, hambre y plagas. Algunas de ellas cayeron en el olvido dejando ruinas sin nombre para sus descendientes, otras renacieron más de una vez para sorprender al mundo con sus riquezas, el azul de sus cúpulas y la terracota y los ornamentos de mausoleos y mezquitas. Durante siglos multitud de razas que hablaban idiomas distintos llenaron bazares y largas caravanas que recorrían caminos polvorientos portando gemas, sedas, especias, tintes, oro, plata, pájaros exóticos y animales empezaron la venta y su comercialización desde Oriente a Occidente.

La Ruta de la Seda es uno de los logros más significativos e importantes creados por el hombre. Las extensas y diversas conexiones de las rutas de las caravanas cruzaron Europa y Asia, desde China hasta la costa mediterránea, y además de las relaciones comerciales que se establecieron, también provocó innumerables intercambios culturales entre el este y el oeste. Las caravanas salían con la seda de China, las especies y las piedras preciosas de la India, la plata de Irán, los tejidos de Bizancio, los esclavos de Turquía, la cerámica de Afrosiab, y muchas otras mercancías que se movieron a través de los desiertos de Kara-Kum y de Kyzyl-Kum, las extensas estepas de Sary-Arka, las montañas del Pamir, de Tian Shan, de Altai y de Karatau, y, los ríos Murgab, Amu-Darya y Syr- Darya.

El pionero de la Ruta de la Seda fue un diplomático chino que vivió en el siglo I a.C. Más tarde, aparecieron aventureros como Marco Polo o Francesco Pegolotti que dieron a conocer esta famosa ruta comercial en el mundo occidental. La paradoja es que el nombre de Ruta de la Seda no apareció hasta el siglo XIX. El nombre fue propuesto por Ferdinand von Richthofen, autor de diferentes trabajos sobre la geografía de China y la orografía de Asia. Hoy conocemos este nombre en todo el mundo y en gran parte gracias a la UNESCO.

La Ruta de la Seda es una ruta comercial, de diálogo, de comprensión mutua y del acercamiento de culturas. La arquitectura espléndida, la sorprendente naturaleza, el viento caliente del desierto, las altas cumbres de las montañas y lo más importante, la gentileza de todos los pueblos con los que nos encontraremos, nos permite mirar al pasado para ver el presente.

Ficha


Viaje 12 días
Hotelería 4*
Pensión Completa
Experto guía local habla castellana
Guía acompañante de Ferrer & Saret
Visitas y excursiones, entradas incluidas
Seguro de asistencia
Seguridad anti COVID-19


Precio por persona en hab. doble:

Base 12-14 personas: 2.995,00.-€*
*Incluye Tasas Aéreas

Suplemento Individual: 365€

Suplemento clase Business: A consultar

UZBEKISTÁN

Corazón de la Ruta de la Seda

F&S EXPEDITIONS

Viaje en grupo reducido y acompañado

La Ruta de la Seda llegó a ser una ruta comercial desde el siglo III a.C. y que existió hasta el siglo XVI de nuestra era. Las ciudades comerciales situadas a lo largo de la ruta vivieron guerras devastadoras, incendios, hambre y plagas. Algunas de ellas cayeron en el olvido dejando ruinas sin nombre para sus descendientes, otras renacieron más de una vez para sorprender al mundo con sus riquezas, el azul de sus cúpulas y la terracota y los ornamentos de mausoleos y mezquitas. Durante siglos multitud de razas que hablaban idiomas distintos llenaron bazares y largas caravanas que recorrían caminos polvorientos portando gemas, sedas, especias, tintes, oro, plata, pájaros exóticos y animales empezaron la venta y su comercialización desde Oriente a Occidente.

La Ruta de la Seda es uno de los logros más significativos e importantes creados por el hombre. Las extensas y diversas conexiones de las rutas de las caravanas cruzaron Europa y Asia, desde China hasta la costa mediterránea, y además de las relaciones comerciales que se establecieron, también provocó innumerables intercambios culturales entre el este y el oeste. Las caravanas salían con la seda de China, las especies y las piedras preciosas de la India, la plata de Irán, los tejidos de Bizancio, los esclavos de Turquía, la cerámica de Afrosiab, y muchas otras mercancías que se movieron a través de los desiertos de Kara-Kum y de Kyzyl-Kum, las extensas estepas de Sary-Arka, las montañas del Pamir, de Tian Shan, de Altai y de Karatau, y, los ríos Murgab, Amu-Darya y Syr- Darya.

El pionero de la Ruta de la Seda fue un diplomático chino que vivió en el siglo I a.C. Más tarde, aparecieron aventureros como Marco Polo o Francesco Pegolotti que dieron a conocer esta famosa ruta comercial en el mundo occidental. La paradoja es que el nombre de Ruta de la Seda no apareció hasta el siglo XIX. El nombre fue propuesto por Ferdinand von Richthofen, autor de diferentes trabajos sobre la geografía de China y la orografía de Asia. Hoy conocemos este nombre en todo el mundo y en gran parte gracias a la UNESCO.

La Ruta de la Seda es una ruta comercial, de diálogo, de comprensión mutua y del acercamiento de culturas. La arquitectura espléndida, la sorprendente naturaleza, el viento caliente del desierto, las altas cumbres de las montañas y lo más importante, la gentileza de todos los pueblos con los que nos encontraremos, nos permite mirar al pasado para ver el presente.

Ficha


Viaje 12 días
Hotelería 4*
Pensión Completa
Experto guía local habla castellana
Guía acompañante de Ferrer & Saret
Visitas y excursiones, entradas incluidas
Seguro de asistencia
Seguridad anti COVID-19


Precio por persona en hab. doble:

Base 12-14 personas: 2.995,00.-€*
*Incluye Tasas Aéreas

Suplemento Individual: 365€

Suplemento clase Business: A consultar

Ficha


Viaje 12 días
Hotelería 4*
Pensión Completa
Experto guía local habla castellana
Guía acompañante de Ferrer & Saret
Visitas y excursiones, entradas incluidas
Seguro de asistencia
Seguridad anti COVID-19


Precio por persona en hab. doble:

Base 12-14 personas: 2.995,00.-€*
*Incluye Tasas Aéreas

Suplemento Individual: 365€

Suplemento clase Business: A consultar

Día 1


19 MAYO (miérc.):   BARCELONA / TASHKENT

Salida del vuelo de la compañía TURKISH AIRLINES a Gaziantep, vía Estambul.
Llegada a la capital del país y, después de realizar los trámites fronterizos, traslado al hotel.

Alojamiento en el Lotte City Hotel Tashkent Palace 4 *

Día 2


20 MAYO (jueves):   TASHKENT / FERGANA

Desayuno buffet. Hoy dedicaremos la mañana a recorrer Tashkent, la ciudad más grande e importante de Asia Central con más de 2 millones de habitantes. La ciudad fue reconstruida después del terremoto de 1966, siguiendo las pautas de la arquitectura soviética.

Durante la visita iremos a la parte antigua de la ciudad donde descubriremos estrechas calles con edificios de ladrillo y barro, el conjunto Kafelshashi, la madraza Barak Khana, que acoge la Junta Central Islámica de Asia Central y donde se encuentra el Gran Mufti, el equivalente a la figura de un arzobispo. Veremos la mezquita Tila Shaikh, donde se conserva el Corán Osman, considerado el más antiguo del mundo y que en ocasiones se puede visitar. Terminaremos la visita en el bazar Chorsu, el más popular de los mercados de la ciudad, y también el más grande, al estilo oriental les ofrecerá la variedad de los mejores frutos secos, legumbres, verduras y frutas, también la ropa tradicional de pueblo uzbeko. Junto al mercado se encuentra la mezquita Kukuldash y su madraza. Recorreremos la parte nueva de Tashkent, donde destaca la plaza de la Amistad, la famosa calle Broadway y veremos la plaza de la Independencia, el Memorial a la II Guerra Mundial y el Museo de Artes Aplicadas.

Traslado al aeropuerto para tomar el vuelo de la compañía UZBEKISTAN AIRWAYS a Fergana.
Llegada y traslado al Hotel Asia Fergana 4*.

Día 3


21 MAYO (viernes):   FERGANA / KOKAND / RISHTAN / MARGILAN / FERGANA

Desayuno buffet. Hoy conoceremos el valle de Fergana, conocido como Jardín de Uzbekistán, que es como se conoce al valle más fértil del país, rodeado de las montañas Kuramin, Chatkal, Fergana y Alai, y que se hizo famoso por la producción de seda.

Esta mañana iremos a Margilan, una de las ciudades más antiguas de la Ruta de la Seda. Visitaremos el bazar, uno de los más pintorescos del país; la hermosa mezquita Chak, con bellas tallas de madera y pintada con delicadas tonalidades azules, amarillas, rosadas y verdes (hay una parte en proceso de restauración); la madraza Said Ahmad Hodja, que hoy acoge diferentes talleres de artesanía; y el mausoleo Hodja Magiz. Margilan es el lugar ideal para ver el método tradicional de fabricación de la seda en Yodgorlik.

Finalizada la visita, nos trasladaremos a Kokand, una de las ciudades más interesantes de Uzbekistán. La ciudad fue fundada en el siglo X y fue uno de los puntos importantes de la Ruta de la Seda. Sería destruida por los mongoles y posteriormente en el siglo XVIII se convirtió en la capital del último kanato de Kokand, llegando a expandirse por la mayor parte del país actual, y ocupando gran parte de los territorios de los países vecinos. En Kokand hubo 300 mezquitas y docenas de madrazas. Con la llegada de los rusos, el kanato acabó desapareciendo, pero aún podemos disfrutar de gran parte de los edificios que encontramos en la ciudad. Visitaremos el palacio Khudoyar-Khan, la mezquita Jami y su minarete, la mezquita Mulkabad y la madraza Nurbutaboy, entre otros. También iremos a visitar el mausoleo de Umarkham y el mausoleo Modari-Khan.

Finalizada la visita, nos detendremos en Rishtan, para conocer uno de los famosos talleres de cerámica. La cerámica de Rishtan se distingue por la riqueza de la decoración, donde predomina el color azul.

Llegada a Fergana. Cena y alojamiento.

 

Día 4


22 MAYO (sábado):   FERGANA / URGENCH / KHIVA

Desayuno buffet. Traslado al aeropuerto para tomar el vuelo de la compañía UZBEKISTAN AIRWAYS a Urgench. A la llegada, iremos a almorzar y posteriormente nos trasladaremos a Khiva (UNESCO).

Una vez instalados en el hotel, saldremos a empezar a conocer esta maravillosa ciudad, ejemplo de arquitectura tradicional uzbeka con sus construcciones de arcilla y sus ladrillos esmaltados de colores verde esmeralda y azul turquesa. Fue fundada en el siglo VI a.C. y vivió su época de esplendor durante la Edad Media, gracias a las caravanas que atravesaban la región.

Visitaremos Ichan-Qala, nombre con que se conoce el centro histórico de Khiva. Después de cruzar una de las puertas de acceso a la antigua ciudad, descubriremos una ciudad mágica, la más intacta de las paradas de la antigua Ruta de la Seda, guardiana del espíritu caravanero y de bellos monumentos. En su interior destaca el Kunha Ark, la antigua ciudadela y residencia de los soberanos donde todavía se puede ver el Salón del trono, donde los kanes dictaban justicia y la mezquita de Verano, al aire libre con una hermosa decoración con motivos vegetales. Visitaremos la madraza Mohammed Rakhim Khan, construida en el siglo XI y situada frente Kunha Ark. Nos acercaremos a la madraza Mohammed Amin Khan, la más grande de Asia Central, y que se halla junto al minarete inacabado Kalta Minor, que se construyó con el objetivo de que fuera el más alto de Asia Central. Conoceremos el mausoleo de Pahlavan Mahmud, personaje que vivió en el siglo XIV y que hoy es uno de los más bonitos de la ciudad y que se ha convertido en lugar de peregrinación.

Cena y alojamiento en el Zarafshon Boutique Hotel 4*.

Día 5


23 MAYO (domingo):   KHIVA

Desayuno buffet. Hoy continuaremos recorriendo la ciudadela Ichan-Qala, para conocer algunos de los muchos edificios históricos que encuentran en su interior. Visitaremos el palacio Tosh-Khovli, segunda residencia de los kanes de Khiva, construida en el siglo XIX y que contiene la más suntuosa decoración interior de todos los monumentos de la ciudad y su harén.

Nos acercaremos a la mezquita Juma, considerada una de las más bonitas de Asia Central, fue construida en el siglo X y se sustenta sobre 218 columnas de madera todas ellas diferentes una de otra.
Veremos la madraza y el minarete Islam Khodja, convertido hoy en símbolo de la ciudad; y la madraza Shergozi Khan, dedicada la monarca que prometió liberar a los esclavos dedicados a la construcción del edificio, y que al finalizar la obra, incumplió su palabra.

Durante nuestra visita también veremos otros monumentos, como la mezquita Aq, los baños Anusha Khan o el palacio Isfandiyar. Antes de ir a comer visitaremos el bazar Alloqulihon y el caravansarai, que está cubierto y donde podemos encontrar de todo.

Tarde libre para poder recorrer Khiva, y disfrutar de las vistas que ofrecen las diferentes terrazas panorámicas que circundan la ciudad.

Cena. Alojamiento en el hotel.

Día 6


24 MAYO (lunes):  KHIVA / BUKHARA

Desayuno buffet. La ruta que va de Khiva a Bukhara, una vez formó parte de la gran Ruta de la Seda, pasando por el desierto de Kyzyl Kum, tal como lo hace hoy en día. En ruta nos detendremos a contemplar las hermosas vistas del desierto y del río Amu Dayra.

Llegada por la tarde a Bukhara, una de las ciudades más interesantes de Asia Central, a nivel religioso, cultural y artístico. Bukhara, la santa, la noble, la belleza del espíritu, fue catalogada como “pilar del Islam”, cuando en el siglo XVI contaba con 150 madrazas y 200 mezquitas.

Cena en una Casa Tradicional Rakhmon House, donde hoy comeremos el plato nacional, el plov.

Alojamiento en el Hotel Asia Bukhara 4*.

Día 7


25 MAYO (martes):   BUKHARA

Desayuno buffet. Veremos edificios que tienen miles de años de historia y donde la vida no ha variado mucho en los últimos 200 años. Durante nuestro recorrido por la ciudad pasaremos por la plaza Lyabi-Hauz, uno de los lugares más tranquilos e interesantes de la ciudad construida alrededor de una piscina, donde la gente va a refrescarse, tomar el té, jugar al ajedrez o simplemente como lugar de reunión. En la plaza está la madrasa Nadir Divanbegi, del siglo XVI y la estatua de Hoji Nasrudin, uno de los sufíes más importantes del mundo. Junto a la plaza se encuentra el barrio judío y su sinagoga. La visita continuará con la mezquita Maghoki-Attar, situada al norte del bazar y donde se han encontrado restos de un templo budista y los restos de un templo del siglo V dedicado a Zoroastro. Se trata de un remarcable monumento del siglo XII, con un bello pórtico de tierra cocida y mosaico.

A continuación, iremos hasta el al mausoleo de Ismail Samani, considerado uno de los monumentos más antiguos y elegantes de la ciudad. Muy cerca está el mausoleo de Chama Ayub y las madrasas de Abdul Aziz Khan y Ulugbek.

Por la tarde proseguiremos la visita de la ciudad. Nos detendremos a visitar la mezquita Bolo-Hauz y después entraremos en el interior de la fortaleza Ark, una ciudad dentro de la ciudad, donde residían los reyes. A la salida de la fortaleza, llegaremos a la mezquita Po-y-Kalon, que además de destacar por su gran capacidad, ya que puede acoger hasta 10.000 personas, tiene un minarete espectacular, una obra maestra con sus 47 metros de altura y que está considerado el símbolo de la ciudad. Terminaremos la visita de la ciudad recorriendo los bazares de Bukhara donde podemos encontrar todo tipo de especies, objetos de artesanía, alfombras y joyas. Dispondremos de tiempo libre para recorrer el bazar de Bukhara, realizar compras, o tomar el té.

Esta noche, tendremos un espectáculo en la madrasa Nadir Divanbegi.
Cena. Alojamiento en el hotel.

Día 8


26 MAYO (miérc.):   BUKHARA

Desayuno buffet. Después de desayunar, iremos a visitar el Chor Minor, uno de los edificios más seductores de Bukhara, con cuatro minaretes de color azul turquesa. Después saldremos del centro histórico de Bukhara para visitar una serie de monumentos que se encuentran en las afueras de la ciudad. En primer lugar, visitaremos el Palacio de Verano Sitorai-Mokhikhosa, que pertenecía al emir de Bukhara Alim Khan, y en que lo llamaron “Palacio de la Luna y las Estrellas”, debido a su decoración kitsch. Hoy el palacio es un museo con una rica colección de porcelana, además de bonitas y decoradas salas, donde jardines y harenes recuerdan sueños de los placeres orientales.

Después, iremos al mausoleo Bakhautdin Naqshbandi, lugar de peregrinación importante para los sufíes de todo el mundo, pues en este lugar nació y murió este personaje que creó la rama sufí más importante de Asia Central.

Por la tarde iremos a visitar la necrópolis de Chor-Bakr, construida en el siglo XVI y que conserva una gran cantidad de tumbas y mausoleos. En Bukhara hay una creencia de que si un peregrino que haya visitado Chor-Bakr, pide un deseo y en un solo día visita cuatro tumbas de los santos llamados Bakr, su deseo se hará realidad.

Regreso a Bukhara y tiempo libre en los bazares de Bukhara, o para seguir paseando por la ciudad o tomar un té.

Cena y alojamiento.

Día 9


27 MAYO (jueves):   BUKHARA / SHAKRISABZ / SAMARCANDA

Desayuno buffet. Traslado por carretera a Shakrisabz, la ciudad natal de Tamerlán, quien hizo construir impresionantes monumentos, que aún conservan su esplendor. Visitaremos las ruinas del Palacio Ak Saray, el antiguo palacio de verano de Tamerlán y que fue su más ambicioso proyecto, aunque nos ha llegado muy poco de lo que fue en el pasado. También visitaremos la madrasa Dorus Tilavat, donde se encuentra la mezquita Kok-Gombaz; y, el complejo Dorus Sidat, con la tumba de Jehangir, el hijo predilecto de Tamerlán y la cripta original del conquistador.

Almuerzo en una casa tradicional.

Por la tarde, continuaremos hasta Samarcanda. Ningún lugar evoca más sensaciones que esta gloriosa ciudad. Sólo su nombre nos lleva a la máxima expresión de la Ruta de la Seda.

A la llegada a Samarcanda, traslado al hotel.
Cena y alojamiento en el Hotel Emir Han 4*.

Día 10


28 MAYO (viernes):   SAMARCANDA

Desayuno buffet. Iniciaremos la visita a Samarcanda, el espejo del mundo, el jardín del alma, la joya del Islam, la perla de Oriente, capital de Tamerlán, dominada por las elevadas cúpulas de color turquesa. Comenzaremos la visita en el Mausoleo Guri Amir, donde se encuentran las tumbas de Ulugbek, Tamerlán, dos de sus hijos y dos de sus nietos. Tamerlán no debía ser enterrado aquí, pero la muerte lo sorprendió en Kazajstán, durante el invierno de 1405 y la nieve impidió que fuera trasladado a Shakrisabz. A continuación, podremos disfrutar de la plaza Registan, el lugar más importante de la ciudad y centro comercial de la Samarcanda medieval. Al mismo tiempo es la plaza más grande de Asia Central, rodeada por tres de las más bellas construcciones de Oriente, completamente recubiertas de cerámica esmaltada: las madrasas Ulugbek, Tila Khari y Chir Dor. Todo este majestuoso conjunto forma parte del Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO.

Muy cerca se encuentra la Mezquita de Bibi Khanum, grandioso conjunto terminado en la muerte de Tamerlán y que, según la leyenda, lo mandó construir en honor a su mujer. Descubriremos la maravillosa cúpula turquesa, que desafía el equilibrio por su altura y magnitud. Junto a la mezquita se encuentra el mercado Siyob, lugar ideal para poder disfrutar del ritmo frenético de la ciudad y paraíso de los fotógrafos por su multitud de productos, razas e imágenes que nos ofrece.

Por la tarde, visitaremos la necrópolis de Shan-i-Zinda, considerado el lugar más sagrado de Samarcanda, fue utilizada desde el siglo IX hasta el siglo XIX. La tradición dice que entre todas las tumbas que encontramos en la necrópolis está la de Qusam ibn Abbas, primo del profeta Mahoma, que llevó el Islam a estas tierras. Este complejo funerario está formado por más de veinte edificios principales dispuestos a lo largo de una avenida con fachadas de gran belleza. Destacan entre todos ellos, el mausoleo y la mezquita del siglo XVI dedicado a Qusan ibn Abbas, y otros edificios de los siglos XIV y XV dedicados a la familia del Tamerlán.

Antes de regresar al hotel, iremos a conocer la mezquita Hazrat Hizr.
Cena y alojamiento en el hotel.

Día 11


29 MAYO (sábado):   SAMARCANDA / TASHKENT

Desayuno buffet. Hoy, vamos a visitar en primer lugar el mausoleo del Imam Al Bukhari, y después el Observatorio de Ulugbek, donde trabajaba el famoso astrónomo del siglo XV.

Nos detendremos en la Tumba del Profeta Daniel, un lugar especial, pues la tumba del santo es venerada por musulmanes, cristianos y judíos, que se reúnen en este lugar para rezar.

Seguidamente, iremos hasta los restos arqueológicos de Afrosiab, consideradas el núcleo fundador de Samarcanda y donde se encuentra el Museo de Afrosiab, donde se exponen los materiales recuperados en los once niveles que ocupa el yacimiento y donde la mayor atracción son los frescos del siglo VII. Finalmente, visitaremos también la Fábrica de Papel de Seda.

Traslado a la estación de Samarcanda para tomar el tren de alta velocidad a Tashkent.
Llegada y traslado al restaurante para la cena.
Alojamiento en el Lotte City Hotel Tashkent Palace 4*.

Día 12


30 MAYO (domingo):   TASHKENT / BARCELONA

Traslado al aeropuerto de Tashkent. Salida del vuelo de la compañía TURKISH AIRLINES de regreso a Barcelona, vía Estambul. Llegada a Barcelona, y fin del viaje y de nuestros servicios.

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

En Tashkent: Hotel Lotte City Hotel Tashkent Palace 4*
En Fergana: Hotel Asia Fergana 4*
En Khiva: Zarafshon Boutique Hotel 4*
En Bukhara: Hotel Asia Bukhara 4*
En Samarcanda: Hotel Emir Han 4*

 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

PLAN DE VUELOS

 

19 MAYO      BARCELONA – ESTAMBUL     11.45 / 16.15      (TK-1854)
19 MAYO      ESTAMBUL – TASHKENT        18.45 / 01.00+1  (TK-370)

20 MAYO     TASHKENT – FERGANA          15.30 / 16.20      (UZ-085)

22 MAYO     FERGANA – URGENCH           11.55 / 13.35      (UZ-056)

30 MAYO     TASHKENT – ESTAMBUL         08.50 / 12.05      (TK-369)
30 MAYO     ESTAMBUL – BARCELONA     14.40 / 17.20      (TK-1855)

PRECIO POR PERSONA en Habitación Doble:

  • Grupo 12-14 personas: 2.995,00.-€*

  • Grupo 10-11 personas: 3.075,00.-€*
    *Tasas aéreas Incluidas 

  • Suplemento Habitación Individual: 365,00.- €

  • Suplemento clase Business: a consultar

 

EL PRECIO INCLUYE:
• Vuelos internacionales de la compañía TURKISH AIRLINES, en clase turista (BCN-TASHKENT-BCN)
• Vuelos domésticos de la compañía UZBEKISTAN AIRWAYS, en clase turista (TASHKENT-FERGANA-URGENCH)
• Tasas aéreas y/o de aeropuerto: 304.-€ (sujetas a confirmación en el momento de la emisión)
• Traslados en autocar privado
• Alojamiento en los hoteles mencionados o similares, con desayuno incluido
• Régimen de PENSIÓN COMPLETA
• Agua incluida durante todo el tour en autocar
• Todas las visitas y excursiones, con entradas a los lugares de interés turístico, según itinerario
• Prueba PCR a realizar en Uzbekistán (se realizará en el hotel de Samarcanda)
• Propinas a guías y conductores
• Guía acompañante de Ferrer & Saret desde Barcelona
• Experto guía local de habla castellana
• Seguro de asistencia en viaje (incluye protección COVID-19)
• Documentación de viaje

 

EL PRECIO NO INCLUYE:
• Cualquier gasto personal como llamadas telefónicas, lavandería minibar…
• Bebidas en las comidas o cenas
• Visitas no establecidas en el programa como incluidas
Suplemento de ampliación del seguro con gastos de cancelación: a consultar (puede incluir o no prueba PCR)
• Todo aquello no mencionado en el apartado anterior.


*SEGURO DE VIAJE:
FERRER&SARET suscribe para cada viajero una póliza de seguro de ASISTENCIA viaje. Ante la situación provocada por el COVID-19, ofrecemos la posibilidad de ampliar el seguro con la cobertura de los gastos de cancelación y prueba PCR antes de la salida. El seguro incluye además protección COVID, ante un posible positivo antes de salir o en destino. Lean detenidamente los riesgos cubiertos y sumas aseguradas por la póliza.

 

*PARA MÁS INFORMACIÓN Y CONDICIONES, DESCARGUE EL DOCUMENTO ADJUNTO EN LA FICHA DEL VIAJE*

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

MEDIDAS ESPECIALES DE SEGURIDAD ANTE COVID-19

• Durante todo el vuelo es obligatorio el uso de mascarilla.
• Es necesario presentar prueba PCR a la llegada a Uzbekistán realizada en las 72 horas previas a la llegada.
• Normativa COVID en Uzbekistán: uso de mascarilla generalizado, reducción de espacio en los restaurantes, uso de gel hidroalcohólico, etc.
• Reducción de la capacidad del autocar al 50%
• Es necesaria prueba PCR a la vuelta a España, pues lo exige la compañía aérea y el estado español
• FERRER & SARET selecciona a sus proveedores siguiendo las normas de seguridad y medidas higiénicas requeridas ante la emergencia sanitaria provocada por el COVID-19.

Sudan Niños
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

No se pierda ningún viaje

Suscríbase a nuestra newsletter