Seleccionar página

TANZANIA: el espectáculo de la migración

El nacimiento de las crías

16 – 25 Febrero 2021

Grupo Reducido: 6-11 plazas

F&S EXPEDITIONS
Safari acompañado por Pablo Moraga

Cada año, más de un millón de ñus, cientos de miles de cebras, gacelas y otras especies de herbívoros
recorren las infinitas llanuras tanzanas en lo que se conoce como la Gran Migración. Un auténtico espectáculo de la naturaleza único en el mundo que, además del Serengueti, recorre la icónica Reserva
Masái Mara y la Zona de conservación del Ngorongoro.

Parece magia. Cada año, prácticamente en las mismas épocas, las manadas de ñus, cebras, gacelas y
otros herbívoros comienzan un viaje que, en realidad, nunca termina. Un círculo de la vida natural y preciso que lleva a estos animales a recorrer más de 3.000 kilómetros a través de dos países y diversas reservas naturales. La razón de este movimiento está relacionada con las posibilidades de pastoreo: los animales siempre buscan un terreno más fértil y donde puedan alimentarse tanto ellos mismos como sus crías. Durante su viaje tienen que enfrentarse a largas jornadas de camino, condiciones extremas, peligrosos ríos y depredadores ─especialmente cocodrilos, leones y leopardos─, lo que provoca la muerte de unos 250.000 ñus cada año. El movimiento migratorio siempre se desarrolla en el sentido de las agujas del reloj y comienza en los meses de enero a marzo. Durante los dos primeros meses del año, las manadas de herbívoros se concentran al sur del Serengueti, en los alrededores del Lago Ndutu. Es en esta época donde se producen la mayor parte de nacimientos tanto en las cebras como en los ñus.

En marzo comienzan las grandes lluvias mientras las manadas se preparan para partir. Abril se caracteriza por las lluvias continuas, lo que provoca que los ñus comiencen a migrar hacia el noroeste del parque, atravesando los ríos Mbatageti y Grumeti. Se trata de dos de los puntos más peligrosos para los herbívoros, ya que las aguas de estos ríos acogen a hambrientos cocodrilos dispuestos a sacar provecho de esta migración. Una vez cruzados estos ríos, los animales quedarán pastando en sus alrededores mientras esperan el paso de las lluvias. La Gran Migración sigue su curso en junio, momento en el que las lluvias llegan a su fin. Las manadas continúan con su caminar hacia el norte, enfrentándose de nuevo a los peligros del río Grumeti y dominando los territorios del área controlada de Ikorongo.

Ficha


Viaje 10 días
Lodges y camps de lujo
Pensión completa
Vuelos internacionales con Qatar Airways
Acompañado por especialista Pablo Moraga
Chófer/guía de habla hispana
Actividades ilimitadas de safari
Seguridad anti COVID-19


Precio por persona en hab. doble:

Grupo 10-11:    4.470€ + tasas
Grupo 8-9:       4.795€ + tasas
Grupo 6-7:       5.200€ + tasas
Grupo 4-5*:    4.470€ + tasas
*No incluye guía acompañante, sólo chófer/guía local

TASAS AÉREAS: aprox. 205€

Suplemento Individual: 805€

Suplemento clase Business: A consultar

TANZANIA: el espectáculo de la Gran Migración

El nacimiento de las crías

F&S EXPEDITIONS

Safari acompañado por Pablo Moraga

 

Cada año, más de un millón de ñus, cientos de miles de cebras, gacelas y otras especies de herbívoros
recorren las infinitas llanuras tanzanas en lo que se conoce como la Gran Migración. Un auténtico espectáculo de la naturaleza único en el mundo que, además del Serengueti, recorre la icónica Reserva
Masái Mara y la Zona de conservación del Ngorongoro.

Parece magia. Cada año, prácticamente en las mismas épocas, las manadas de ñus, cebras, gacelas y
otros herbívoros comienzan un viaje que, en realidad, nunca termina. Un círculo de la vida natural y preciso que lleva a estos animales a recorrer más de 3.000 kilómetros a través de dos países y diversas reservas naturales. La razón de este movimiento está relacionada con las posibilidades de pastoreo: los animales siempre buscan un terreno más fértil y donde puedan alimentarse tanto ellos mismos como sus crías. Durante su viaje tienen que enfrentarse a largas jornadas de camino, condiciones extremas, peligrosos ríos y depredadores ─especialmente cocodrilos, leones y leopardos─, lo que provoca la muerte de unos 250.000 ñus cada año. El movimiento migratorio siempre se desarrolla en el sentido de las agujas del reloj y comienza en los meses de enero a marzo. Durante los dos primeros meses del año, las manadas de herbívoros se concentran al sur del Serengueti, en los alrededores del Lago Ndutu. Es en esta época donde se producen la mayor parte de nacimientos tanto en las cebras como en los ñus.

 

Ficha


Viaje 10 días
Lodges y camps de lujo
Pensión completa
Vuelos internacionales con Qatar Airways
Acompañado por especialista Pablo Moraga
Chófer/guía de habla hispana
Actividades ilimitadas de safari
Seguridad anti COVID-19


Precio por persona en hab. doble:

Grupo 10-11 personas:     4.470€ + tasas aéreas (aprox. 205€)
Grupo 8-9 personas:         4.795€ + tasas aéreas (aprox. 205€)
Grupo 6-7 personas:         5.200€ + tasas aéreas (aprox. 205€)
Grupo 4-5 personas*:         4.470€ + tasas aéreas (aprox. 205€)
*No incluye acompañamiento de guía acompañante, sólo chófer/guía local

Suplemento Individual: 805€

Suplemento clase Business: A consultar

Ficha


Viaje 10 días
Lodges y camps de lujo
Pensión completa
Vuelos internacionales con Qatar Airways
Acompañado por especialista Pablo Moraga
Chófer/guía de habla hispana
Actividades ilimitadas de safari
Seguridad anti COVID-19


Precio por persona en hab. doble:

Grupo 10-11 personas:     4.470€ + tasas aéreas (aprox. 205€)
Grupo 8-9 personas:         4.795€ + tasas aéreas (aprox. 205€)
Grupo 6-7 personas:         5.200€ + tasas aéreas (aprox. 205€)
Grupo 4-5 personas*:         4.470€ + tasas aéreas (aprox. 205€)
*No incluye acompañamiento de guía acompañante, sólo chófer/guía local

Suplemento Individual: 805€

Suplemento clase Business: A consultar

Día 1


16 FEBRERO (martes):   BARCELONA / DOHA / KILIMANJARO

Vuelo internacional a Kilimanjaro, vía Doha.
Noche a bordo.

Día 2


17 FEBRERO (miércoles):   KILIMANJARO / P-N. TARANGIRE

Llegada a Kilimanjaro. Después de realizar los trámites fronterizos, salida en vehículos 4X4 hacia el Parque Nacional Tarangire. Almuerzo picnic.

Tarangire destaca por sus manadas de hasta 300 elefantes que rascan el lecho seco del río Tarangire en busca de arroyos subterráneos, mientras que los ñus, cebras, búfalos, impalas, gacelas, antílopes y elands se agolpan en las lagunas cada vez más pequeñas. Es la mayor concentración de vida silvestre fuera del ecosistema del Serengeti – una mezcla heterogénea para los depredadores – y el único lugar en Tanzania donde se observan regularmente antílopes de secano como el majestuoso oryx de orejas marinas y gerenuk peculiares de cuello largo.

Los pantanos, teñidos de verde todo el año, son el foco de 550 variedades de aves, la especie más reproductora en un hábitat en todo el mundo. En tierras más secas se puede encontrar la avutarda Kori, el ave voladora más pesada; el avestruz, el ave más grande del mundo; y pequeños grupos de cálaos que braman como pavos. Otras aves incluyen la tortuga de cuello amarillo, la tejedora de cola rufa y el estornino cenizo, todas ellas endémicas de la sabana seca del centro-norte de Tanzania. Los leones de Tarangire trepan a los árboles, descansando en las ramas donde el fruto del árbol de salchichas disimula el movimiento de una cola.

Cena y alojamiento en el Maramboi Tented Lodge.

Día 3


18 FEBRERO (jueves):   P.N. TARANGIRE / NDUTU (A.C. NGORONGORO)

A primera hora de la mañana nos pondremos en marcha hacia las llanuras de Ndutu.

La temporada húmeda, que va de enero a marzo es el mejor momento para visitar el sur del Serengeti. Las lluvias de mediados de noviembre desencadenan la gran migración de ñus entre las llanuras del sur del Serengeti y el norte del Área de Conservación del Ngorongoro.

En esta época encontramos las grandes manadas de ñus en el sur del Serengeti y el norte del Área de Conservación de Ngorongoro. Podremos ver miles de terneros de 1 a 2 meses de edad corriendo por las verdes praderas y muchos depredadores acechándoles: guepardos y leones, tanto migratorios como residentes, siendo uno de los mejores momentos para ver escenas de caza. Los elefantes también pueden ser avistados en los claros de bosque que salpican las llanuras alrededor del lago Ndutu y Kusini.

De camino a la zona de Ndutu nos encontraremos con varios poblados Maasai, lo que nos dará la oportunidad de visitar alguno de estos, siempre en función del ritmo del viaje y de la ubicación de las grandes manadas.

Hoy realizaremos el primer safari en Ndutu y veremos parte de la Gran Migración de Invierno. Sin embargo, es difícil predecir de forma segura la situación exacta de las manadas, ya que todo depende de las lluvias. Los que han sobrevivido a la larga ruta de migración, paren en enero y febrero en esta zona, antes de repetir la búsqueda de agua y pastos más verdes en mayo.

Alojamiento en Ndutu Safari Lodge.

Comidas: desayuno, almuerzo, cena.

 

Día 4


19 FEBRERO (viernes):   NDUTU (A.C. NGORONGORO)

Días dedicados a explorar la zona norte del A.C. Ngorongoro en busca de las grandes manadas de herbívoros dispersadas por esta zona, seguidos por los depredadores.

Ndutu está estratégicamente situado en el centro de las llanuras del sur, aunque el área inmediata está cubierta por un bosque de acacias.
Durante estos días puede llover de forma ocasional, sin embargo, la época húmeda es la mejor para visitar esta zona de llanuras, donde se localiza la mayor parte de la fauna durante este mes.
Además, en esta época, es posible contemplar escenas de caza, pues las crías, recién nacidas, son muy vulnerables a pesar del cobijo de la manada.

Alojamiento en Ndutu Safari Lodge.

Comidas: desayuno, almuerzo, cena.

Día 5


20 FEBRERO (sábado):   NDUTU (A.C. NGORONGORO) / P.N. SERENGETI

Esta mañana, traslado hacia el Parque Nacional de Serengeti, uno de los mayores santuarios de fauna salvaje que quedan en el planeta y el mayor Parque Nacional de Tanzania, con una extensión de casi 15.000 km². Serengeti está situado en una alta meseta que se extiende de este a oeste desde las alturas de Ngorongoro hasta el Lago Victoria y continúa hacia el norte en la reserva de Maasai Mara de Kenya.

Llegada al lodge y por la tarde, saldremos en nuestro primer safari por el Serengeti. El Parque Nacional del Serengeti ofrece sencillamente los mejores safaris de todo África. No tiene rival que supere sus concentraciones de fauna y flora salvajes, los paisajes increíblemente hermosos, las vastas llanuras prístinas, es sin duda el mejor Parque Nacional de África. El Parque Nacional de Serengeti es el mejor lugar para ver la fauna salvaje por varias razones. En primer lugar, la variedad y la abundancia de animales es probablemente mucho mayor que cualquier otro parque de África. En segundo lugar, el parque ofrece excelentes avistamientos durante todo el año. Aunque la gran parte de la fauna salvaje en el Serengeti es migratoria, la abundancia y las grandes concentraciones permiten que se puedan avistar durante cualquier época del año si se tienen en cuenta esos movimientos. Además, los animales residentes son abundantes. En tercer lugar, el Serengeti cuenta con grandes extensiones todavía hoy vírgenes con una riqueza importante de animales. Debido a sus grandes dimensiones, este parque, a diferencia de otros del continente africano, conserva aún mucho territorio por explorar.

Exploraremos las áreas donde se sitúen los animales migratorios y el Valle de Seronera, donde está la mayor concentración de grandes mamíferos de África. Sus paisajes responden a la imagen mítica de África: grandes espacios (los maasai lo llaman “la llanura sin fin”), cielos de un azul profundo salpicados de nubes, de amaneceres frescos y atardeceres de fuego, y de noche, un despliegue único de estrellas…

Alojamiento Ole Serai Luxury Camp.

Comidas: desayuno, almuerzo, cena

Día 6


21 FEBRERO (domingo):  P.N. SERENGETI (GOL KOPJES)

Saldremos temprano para realizar el último safari en el Serengeti, y después nos dirigiremos hacia la zona de los Gol Kopjes. Se trata de un área restringida en el sureste del Serengeti que sólo puede ser visitada con el correspondiente permiso por parte de las autoridades del parque.

Los Kopjes, son grandes rocas donde los grandes felinos descansan y que utilizan como mirador para poder divisar sus posibles presas. Gol Kopjes cuenta con la mayor concentración de guepardos de África. El mundialmente famoso complejo de Gol Kopjes, llamado el jardín de rocas japonés más grande del mundo, ofrece la mejor observación de animales en África durante la temporada verde. Con un poco de paciencia y suerte, tendremos buenas posibilidades de presenciar al animal terrestre más rápido del mundo corriendo por las llanuras en busca de la ágil gacela de Thomson.
Otro de los habitantes ilustres de Gol Kopjes son los leones.

Regreso al lodge.

Alojamiento Ole Serai Luxury Camp.

Comidas: desayuno, almuerzo, cena

Día 7


22 FEBRERO (lunes):   P.N. SERENGETI / KARATU

Hoy dedicaremos el día a explorar la zona del Serengeti, recorriendo sus pistas entre las extensas llanuras en busca de los cinco grandes.

La zona central del Serengeti ofrece una excelente visualización de fauna salvaje durante todo el año debido a la abundancia de especies residentes, como impalas, jirafas, hipopótamos, etc. y también, depredadores, como leones, guepardos y leopardos…
En concreto, el Valle del Río Seronera, en la parte central, es una zona obligatoria para todos los safaris.

Finalizado el safari, continuaremos en dirección hacia Karatu.

Alojamiento en Ngorongoro Oldeani Mountain Lodge.

Comidas: desayuno, almuerzo, cena

Día 8


23 FEBRERO (martes):   KARATU / CRATER NGORONGORO / KARATU

Salida muy temprano para realizar un safari de día completo en el Cráter del Ngorongoro.

Ninguna otra área natural conocida ofrece un espectáculo tan grandioso como el Cráter de Ngorongoro, gigantesca caldera volcánica de 600 m de profundidad y más de 20 km de diámetro, que contiene la mayor concentración “permanente” de vida salvaje en África.

En su interior pastan miles de ñus, cebras, búfalos y gacelas. Sus leones son tan famosos como los de Serengeti y las hienas su predador más abundante. El rinoceronte negro, diezmado en todo el continente africano, encuentra en el Cráter un último refugio seguro. Desde el borde del Ngorongoro, a más de 2.000 m de altura, el panorama es inigualable: ante todo, el inmenso diámetro de la Gran Caldera. A la derecha las paredes cubiertas de un frondoso bosque de montaña que se cubre de niebla cada madrugada y en el fondo del cráter las corrientes de agua dulce permanente y el lago alcalino, cuyas variaciones estacionales lo pueden convertir en un paraíso para los flamencos o en un lecho seco cubierto de sosa.

Al finalizar el safari, regreso al lodge. Alojamiento.

Comidas: desayuno, almuerzo, cena

Día 9


24 FEBRERO (miércoles):   KARATU / P.N. LAGO MANYARA / KILIMANJARO 

Desayuno. Saldremos de Karatu en dirección al Parque Nacional Lago Manyara.

El parque Manyara no es muy grande (330 km2 de los que 220 están ocupados por el lago) pero es representativo de la fauna y flora de la región. Está enclavado en el valle del Gran Rift, de cuyas alturas recoge las aguas –algunas subterráneas que le dan verdor durante todo el año. Al entrar, vegetación frondosa (bosques de bambú, baobabs centenarios) con los babuinos y monos azules dando la bienvenida. Luego llegan las grandes praderas enmarcadas por los lejanos picos volcánicos y la estepa de la meseta Maasai. Aquí pastan manadas de búfalos, antílopes, cebras y jirafas. Y en los bosques interiores de acacias pueden verse elefantes, mangostas y los famosos leones trepadores.

Finalizado el safari, tendremos el almuerzo de despedida.

Traslado hasta el aeropuerto de Kilimanjaro.

Salida del vuelo de regreso a Barcelona, vía Doha. Noche a Bordo.

Comidas: desayuno, almuerzo

Día 10


25 FEBRERO (jueves):   BARCELONA

Llegada a Barcelona

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

En Tarangire: Maramboi Tented Lodge
En Ndutu: Ndutu Safari Lodge
En Serengeti: Ole Serai Luxury Camp
En Karatu: Ngorongoro Oldeani Lodge

DÍAS Y HORARIOS DE VUELOS

 

  • 16 Febrero     Barcelona – Doha       15.20/23.45     (QR-146)
  • 17 Febrero     Doha – Kilimanjaro      01.10/09.05    (QR-1347) 

  • 24 Febrero    Kilimanjaro – Doha       21.35/05.40     (QR-1348)
  • 25 Febrero    Doha- Barcelona         07.45/12.45      (QR-145)
mapa sudan
PRECIO POR PERSONA en Habitación Doble:

  • Grupo 10-11 personas: 4.470,00.-€ + tasas aéreas (aprox. 205.-€)
  • Grupo 8-9 personas: 4.795,00.-€ + tasas aéreas (aprox. 205.-€)
  • Grupo 6-7 personas: 5.200,00.-€ + tasas aéreas (aprox. 205.-€)
  • Grupo 4-5 personas*: 4.470,00.-€ + tasas aéreas (aprox. 205.-€)
    *No incluye acompañamiento de guía acompañante, sólo chófer/guía local

 

  • Suplemento Habitación Individual: 805,00.- €
  • Suplemento clase Business: a consultar

 

EL PRECIO INCLUYE:

• Vuelos internacionales de la compañía QATAR AIRWAYS, en clase turista
• Vehículos privados 4X4 Land Cruise, especialmente preparados para safari (2 vehículos a partir de 6 personas)
• Chófer / guía de habla hispana durante el safari
• Alojamiento en los lodges / camps mencionados o similares
• Régimen de PENSIÓN COMPLETA (algunos almuerzos serán picnic)
• Agua mineral embotellada durante el safari 1 litro / día
• Tasas y permisos de entrada a parques nacionales, Cráter del Ngorongoro y Gol Kopjes
• Actividades ilimitadas de safari tal como aparecen mencionadas en el programa.
• Acompañamiento desde la llegada a Kilimanjaro hasta la salida por parte de nuestro especialista, Pablo Moraga.
• Seguro Flying Doctor
• Seguro de asistencia en viaje de la compañía INTERMUNDIAL (incluye cobertura COVID en destino). • Documentación de viaje

 

EL PRECIO NO INCLUYE:

• Cualquier gasto personal como llamadas telefónicas, lavandería minibar…
• Bebidas en las comidas o cenas
• Propinas
• Tasas aéreas y/o de aeropuertos: 205,00 € aprox. (sujetas a confirmación en el momento de la emisión)
• Visado de Tanzania: 50.-USD (pago directo en aeropuerto de Kilimanjaro)
• Suplemento otros seguros: cancelación, COVID, etc. (a consultar)
• Todo aquello no mencionado en el apartado anterior.

 

SEGURO DE VIAJE
FERRER&SARET suscribe para cada viajero una póliza de seguro de ASISTENCIA en viaje. Ante la situación provocada por el COVID-19, ofrecemos la posibilidad de ampliar el seguro con la cobertura de los gastos de cancelación y prueba PCR antes de la salida. El seguro incluye además protección COVID, ante un posible positivo antes de salir o en destino. Lean detenidamente los riesgos cubiertos y sumas aseguradas por la póliza.

 

*PARA MÁS INFORMACIÓN Y CONDICIONES, DESCARGUE EL DOCUMENTO ADJUNTO EN LA FICHA DEL VIAJE*

MEDIDAS ESPECIALES DE SEGURIDAD ANTE COVID-19

• Durante todo el vuelo es obligatorio el uso de mascarilla.
• A día de hoy, no es necesario presentar prueba PCR a la llegada a Tanzania, pero sugerimos hacerla para dar mayor seguridad tanto a los compañeros de viaje, como a la gente local. Tanzania es uno de los países con menor incidencia de COVID.
• El uso de mascarillas NO es obligatorio en Tanzania, pero las podemos llevar. Se aconseja el uso de mascarilla en lugares públicos como el aeropuerto.
• Hay que seguir las normas básicas de higiene.
• Conductores siempre van conduciendo con la mascarilla. Dentro del coche podemos llevarla o no.
• A día de hoy, no se necesita prueba PCR para regresar a España, pero esto puede cambiar, ya sea por normas del país o de la compañía aérea.
• FERRER & SARET selecciona a sus proveedores siguiendo las normas de seguridad y medidas higiénicas requeridas ante la emergencia sanitaria provocada por el COVID-19.

Sudan Niños
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

VIAJE CON ESPECIALISTA: PABLO MORAGA

Pablo Moraga Torres nació en Manzanares (Ciudad Real) el 2 de agosto de 1994. Durante su infancia descubrió un camino que le ha llevado a conocer algunos de los lugares más espectaculares del planeta. Ha escalado montañas de todo el mundo y ha recorrido más de treinta países.

Pablo Moraga combinó su carrera deportiva con una vinculación cada vez más sólida en el mundo de la comunicación: compartir con los demás sus aventuras y transmitir los valores con los que había crecido era su obsesión; se dedicaba a ello concienzudamente a través de su trabajo como guía de montaña y con su proyecto “Destino Vertical”, una serie de documentales y artículos que se publicaron en periódicos, revistas, televisiones y conferencias.

Después se convirtió en uno de los guías de montaña con acreditación internacional (UIMLA) más jóvenes de España.
En el año 2014 se apartó de las montañas y desde entonces reside en Kampala, la capital de Uganda. Durante los últimos años Pablo Moraga ha guiado decenas de safaris en el este de África (Uganda, Tanzania, Kenia, Ruanda y la República Democrática del Congo) y ha publicado artículos y fotografías en El País, El Diario, Mundo Negro y otros medios.
En la actualidad dedica todo su tiempo a algo que le apasiona: compartir con otras personas ―en ocasiones como guía de safaris, y en otras como periodista― las historias que suceden en ese recodo del mundo.

Sudan Niños

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
No se pierda ningún viaje
Suscríbase a nuestra newsletter