Seleccionar página

PAKISTÁN: del Himalaya al mar de Arabia

5.000 años de arte e historia a lo largo del Indus y el majestuoso valle de Hunza

8 – 25 Octubre 2021

Grupo limitado 14 plazas

F&S EXPEDITIONS
Viaje acompañado por Begoña Colmeiro

Por su ubicación geográfica, el Pakistán actual, que ocupa la cuenca del Indo, es una tierra extraordinaria de encuentros de diferentes civilizaciones. Todo comenzó en Mohenjo-Daro, la ciudad de la enigmática civilización del Indo del tercer milenio antes de Cristo, lo que da fe de un urbanismo estrictamente planificado muy cercano al mundo mesopotámico.
El advenimiento del Islam puso boca abajo el tablero de ajedrez del lugar y los jardines, tumbas y mezquitas casarán felizmente la tradición persa y mogol. Lahore, Multan y Uch Sharif son sus relucientes joyas, mientras que Thatta da testimonio de un fecundo arte local.
En Pakistán, las corrientes del misticismo sufí están subyacentes y nos acercaremos a ellos asistiendo a prácticas devotas conmovedoras. Una oportunidad única para descubrir y comprender todas las riquezas culturales de este país, siempre manteniendo las condiciones de máxima seguridad.

Ficha


Viaje 18 días
Hoteles 4*, 5*
Pensión completa
Vuelos y tasas incluidos
Guía acompañante experto
Seguridad anti COVID-19


Precio por persona:

En hab. Doble: 5.930,00.-€*
*Incluye tasas aéreas

Suplemento Hab. Individual: 1.000,00.-€
Suplemento clase Business: A consultar

PAKISTÁN: del Himalaya al mar de Arabia

5.000 años de arte e historia a lo largo del Indus y el majestuoso valle de Hunza

F&S EXPEDITIONS

Viaje acompañado por Begoña Colmeiro

 

Por su ubicación geográfica, el Pakistán actual, que ocupa la cuenca del Indo, es una tierra extraordinaria de encuentros de diferentes civilizaciones. Todo comenzó en Mohenjo-Daro, la ciudad de la enigmática civilización del Indo del tercer milenio antes de Cristo, lo que da fe de un urbanismo estrictamente planificado muy cercano al mundo mesopotámico.
El advenimiento del Islam puso boca abajo el tablero de ajedrez del lugar y los jardines, tumbas y mezquitas casarán felizmente la tradición persa y mogol. Lahore, Multan y Uch Sharif son sus relucientes joyas, mientras que Thatta da testimonio de un fecundo arte local.
En Pakistán, las corrientes del misticismo sufí están subyacentes y nos acercaremos a ellos asistiendo a prácticas devotas conmovedoras. Una oportunidad única para descubrir y comprender todas las riquezas culturales de este país, siempre manteniendo las condiciones de máxima seguridad.

 

Ficha


Viaje 18 días
Hoteles 4*, 5*
Pensión completa
Vuelos y tasas incluidos
Guía acompañante experto
Seguridad anti COVID-19


Precio por persona:

En hab. Doble: 5.930,00.-€*
*Incluye tasas aéreas

Suplemento Hab. Individual: 1.000,00.-€
Suplemento clase Business: A consultar

 

Ficha


Viaje 18 días
Hoteles 4*, 5*
Pensión completa
Vuelos y tasas incluidos
Guía acompañante experto
Seguridad anti COVID-19


Precio por persona:

En hab. Doble: 5.930,00.-€*
*Incluye tasas aéreas

Suplemento Hab. Individual: 1.000,00.-€
Suplemento clase Business: A consultar

Día 1


8 OCTUBRE (viernes):   BARCELONA / DOHA/ PESHAWAR

Salida del vuelo de la compañía QATAR AIRWAYS hacia Peshawar, vía Doha.
Llegada a la capital de Kibber-Pashtunawa y tras realizar los trámites fronterizos, traslado al hotel.

Alojamiento en el Hotel Pearl Continental Hotel Peshawar 5 *.

Día 2


9 OCTUBRE (sábado):   PESHAWAR

Desayuno buffet. Hoy dedicaremos el día a conocer Peshawar ciudad mítica y milenaria, encrucijada cultural donde se respira historia por doquier. Fundada en el siglo II d.C. por Kanishka, rey del Imperio Kushan. y ubicada en la vía del Karakorum, fue un punto estratégico en la Ruta de la Seda, a los pies del Khyber Pass, por donde anduvieron el Imperio Persa, Alejandro Magno, Los Mogoles, Marco Polo y hasta Churchil.

Visitaremos la Fortaleza Bala Hisar, el Museo de Peshawar donde se conservan diferentes piezas de la civilización Gandara, la Mezquita Mahabat Khan construida en el siglo XVII en estilo mogol, la plaza Shinwar, edificios coloniales como el Peshawar Club, Khyber House e Islamia College, lástima que ya no exista el emblemático Hotel Deans, demolido en 2016, que fue escenario de acuerdos, intrigas y confabulaciones. El Caravanserai Gor Kathri, los bazares Khyber y Khawani con su antigua calle Cuentacuentos, donde observaremos a un gran número de refugiados afganos, principalmente reconocibles por el burka utilizado por las mujeres. Con el guía local podremos penetrar en las entrañas del Peshawar más auténtico y entender la esencia de la urbe más mágica de Pakistán.

Cena y alojamiento en el hotel.

Día 3


10 OCTUBRE (domingo):   PESHAWAR / TAKH-I-BAHI / PESHAWAR

Desayuno buffet. Hoy iremos a visitar Takht-i-Bahi (UNESCO), un complejo monástico budista que data del siglo I y que se encuentra a unos quince kilómetros de Mardan. En 1980 fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco junto con las cercanas ruinas de la ciudad fortificada de Sahr-i-Bahlol. En persa y urdu, takht significa “trono”, y bahi, “agua” o “fuente”. El complejo monástico recibió ese nombre porque fue construido en la cima de una colina y junto a una fuente. Este yacimiento arqueológico es el testimonio de la importancia de la civilización Gandhara en el desarrollo del arte y la arquitectura greco-budista al principio de nuestra era.

Después del almuerzo, nos acercaremos al Khyber Pass, la ruta terrestre histórica y estratégica más importante que conduce al subcontinente indio. Todos los invasores históricos, incluido Alejandro Magno, utilizaron esta ruta para explorar las maravillas de la tierra fértil que se encuentra al sur de este paso. Es posible que se nos permita subir a Michni Post desde donde se puede tener una vista panorámica de la frontera entre Pakistán y Afganistán y la provincia de Jalalabad en Afganistán.

Regreso a Peshawar, donde dispondremos de tiempo libre para seguir recorriendo los bazares más famosos de la ciudad. Cena y alojamiento.

 

Día 4


11 OCTUBRE (lunes):   PESHAWAR / TAXILA / RAWALPINDI / ISLAMABAD

Desayuno buffet. Continuación hasta Taxila (UNESCO), base para explorar la cultura Gandhara. Centro político y cultural del reino Gandhara, fue construida en la confluencia de las tres principales vías comerciales: la Bactriana hacia Asia central, la Kashmir hacia la India y el paso Khunjerab hacia China. La cultura Gandhara, cuyo exponente principal eran los desaparecidos Budas de Bamiyan, se extendió por el norte de Afganistán, Pakistán y la India, entre el 300 a.C. y el 500 d.C. Crisol de culturas greco-budistas, donde el Imperio Persa, la Macedonia de Alejandro Magno y el Imperio Maurya dejaron su impronta en bajorrelieves, estupas y monasterios como Jaulian que visitaremos.

Tras la visita seguiremos hasta Rawalpindi, antigua capital de Pakistán tras Karachi y antes de serlo, definitivamente, Islamabad. A Rawalpindi e Islamabad se las conoce como las “ciudades gemelas”, pues sólo hay 15 quilómetros entre las dos. Visita a pie por el animado bazar Raja y el distrito de las joyerías y vestidos de novia.

A continuación, nos desplazaremos hasta Islamabad, flamante nueva capital de Pakistán, donde nos acercaremos hasta la montaña de Shakar Parian, que se encuentra en el centro de la ciudad y desde tendremos vistas sobre Islamabad y Rawalpindi. A continuación, visitaremos la Mezquita Sha Faisal con su moderna arquitectura.

Cena y alojamiento en el Islamabad Serena Hotel 5*.

Día 5


12 OCTUBRE (martes):   ISLAMABAD / GILGIT / KARIMABAD (VALLE DE HUNZA)

Desayuno buffet. Traslado al aeropuerto y vuelo de la compañía PIA a Gilgit, la capital del Himalaya pakistaní, hoy una ciudad en auge, desordenada y ruidosa, encrucijada estratégica hacia China, y lugar de encuentro para comerciantes, excursionistas y viajeros.

Daremos un paseo en su ajetreado bazar, y a continuación, nos dirigiremos a Kargah, que fue un lugar de parada privilegiado para los monjes budistas en su camino a Taxila, donde en el siglo VII d.C., tallaron un Buda en la ladera de la montaña: el Maestro en la roca.

Emprenderemos el camino hacia las montañas de Karakorum, mientras contemplamos el Rakaposhi con sus 7.788 metros de altitud hasta llegar a Karimabad, una encantadora localidad en el corazón del valle de Hunza, llamada también Baltit cuando fue la capital del reino, y que ofrece unas magníficas vistas de los picos y el valle. En Karimabad encontramos la etnia de los Hunzakut, de los que se dice que descienden de tres soldados de Alejandro Magno y mujeres persas y siguen la rama musulmana de los Ismaelitas y disfrutan de una gran longevidad que la ciencia no ha podido explicar.

A la llegada a Karimabad nos desviaremos para conocer el poblado Ganish, el primer asentamiento del valle de Hunza que se remonta a mil años. La gente provenía de diferentes áreas y, a medida que el asentamiento crecía, se expandían hacia afuera y hacia diferentes áreas alrededor del valle de Hunza. Durante nuestro recorrido podremos ver varias mezquitas antiguas, una de las cuales tiene 400 años y la torre de vigilancia Shikari.

Cena y alojamiento en Hunza Serena Inn 4*.

Día 6


13 OCTUBRE (miércoles):  KARIMABAD/ LAGO ATTABAD (VALLE DE HUNZA)

Desayuno buffet. Esta mañana conocermos Karimabad y visitaremos el Fuerte Baltit, restaurado por la Fundación Agha Khan. Esta fortaleza, que data principalmente del siglo XVIII, domina el valle de Hunza, desde sus 2.800 m de altura, en un bello aparato militar. El interior ofrece el encanto de una residencia principesca de montaña: majestuosos marcos y paredes de tierra seca, para resistir mejor los terremotos. Podremos pasear por sus calles de piedra, ordenado, limpio, con cafés y restaurantes, hasta llegar al Bazar de Karimabad, donde se venden los famosos bordados del Valle y muchas otras artesanías. Y nos detendremos en Fuerte Altit, un siglo más antiguo que su colega Baltit y que contiene un laberinto de habitaciones distribuidas en tres niveles, que van desde celdas y mazmorras hasta apartamentos reales cuyas vigas están decoradas con símbolos de la suerte.

Iremos hasta Duiker (Eagle’s Nest), un pueblo de veraneo encaramado en las montañas muy cercano a Karimabad y que sólo era habitado de abril a octubre, y desde donde tendremos algunas de las más bellas vistas del valle de Hunza hasta el valle de Nagar, la montaña Rakaposhi, y los glaciares Hoper, Ultar II y Bubliting.

A continuación, seguiremos conociendo algunos de los paisajes más bellos del planeta del valle de Hunza, mientras recorremos algunos de sus pequeños pueblos hasta llegar al lago Attabad. El 4 de enero de 2010, una sección completa de la montaña se derrumbó, bloqueando accidentalmente el río Hunza. ¡Nació el lago Attabad, hoy de 18 km de largo y hasta 100 m de profundidad! Se ahogaron pueblos enteros, así como la sección vecina de la carretera Karakorum. Durante 5 años, el movimiento entre poblaciones o para poder continuar hacia China debía hacerse con embarcaciones, hasta que los chinos terminaron de perforar la montaña en 2015 para restaurar la carretera y el comercio entre los dos países.

Cena y alojamiento en el hotel Luxus Hunza, ubicado sobre el mismo lago Attabad.

Día 7


14 OCTUBRE (jueves):   ATTABAD / PASSU / GULMIT / KARIMABAD (VALLE DE HUNZA)

Desayuno buffet. Esta mañana iremos hasta Passu, un remanso de paz dominado por magníficas montañas ocres y marrones que se las conoce como los “Conos de Pasu”, las “Catedrales de los Picos” y también como las “Montañas llenas de sol”. Si las condicones lo permiten, nos acercaremos hasta el Glaciar Pasu, que se muestra como un mar embravecido petrificado, y dominado por los vertiginosos picos de Shispare y Pasu con más de 7.000 netros de altitud. Cerca, el puente colgante Pasu, cabeceando sobre sus 250 metros de largo y todavía utilizado por la población local.

La siguiente parada será en el pequeño reino de Gulmit, la capital de Gojal o del Alto Hunza. La gente de aquí, famosa por su hospitalidad, habla persa wakhi, son ismaelitas como sus vecinos de la parte inferior de Hunza y afirman ser descendientes de los nómadas tayikos de Afganistán. La ciudad gira en torno a su campo de polo y casas antiguas. La más famosa es la “vieja casa Hunza”, la antigua residencia de verano de los Mirs, transformada en museo. Otra casa histórica es ahora un lugar para la formación en el tejido de alfombras. Aquí también nos acercaremos a ver el antiguo puente de madera y cables metálicos que cruza el Indo.

Regreso a Karimabad, donde hoy pasaremos la noche.
Cena y alojamiento en el Hunza Serena Inn 4*.

Día 8


15 OCTUBRE (viernes):   GILGIT / LAHORE

Desayuno buffet. Esta mañana emprenderemos el traslado a Gilgit, donde tomaremos el vuelo de la compañía PIA con destino a Lahore, vía Islamabad.

A la llegada a Lahore, nos instalaremos en el hotel y posteriormente iremos a cenar a un restaurante local para empezar a conocer y vivir la ciudad más bella de Pakistán.

Alojamiento en el hotel Faletti’s 4*S.

Día 9


16 OCTUBRE (sábado):   LAHORE

Desayuno buffet. A continuación, inicio de las visitas a Lahore, importante centro cultural del Punjab, marcado por el esplendor de los grandes mogoles que hicieron de la ciudad una de sus capitales. Después del periodo colonial y la separación de Pakistán de la India, en 1947 quedó del lado de Pakistán.En ese año el 70% de la población era hindú, y actualmente sólo queda el 1%. Esto marcaría para siempre la sociedad y la economía de la ciudad y del país en general. Lahore es sin duda, la ciudad más bella de Pakistán.

Esta mañana iremos hasta Sheikhupura, donde se encuentra el monumento funerario mogol Hiran Minar, que fue construido a principios del siglo XVII, dedicado al antílope preferido del emperador Jhangir. En las afueras de la ciudad, visitaremos el mausoleo del emperador Jahangir que reinó del 1605 al 1627. Su tumba, majestuosa y refinada, es característica del arte mogol en su momento más álgido. No muy lejos, descansa Noor Jahan (1577-1645), la principal mujer de Jahangir, y cuyo papel fue decisivo para la política del subcontinente.

Después iremos al núcleo antiguo. La mezquita de Wazir-Khan, construida en 1641, es citada a menudo por sus exquisitos mosaicos, sus composiciones caligráficas y los cinco arcos de su sala de oración que compiten por las decoraciones hábiles. La mezquita Sunehri o mezquita dorada, erigida un siglo después, se distingue por sus tres cúpulas cubiertas de cobre.

Cena y alojamiento en el hotel.

Día 10


17 OCTUBRE (domingo):   LAHORE

Desayuno buffet. Seguiremos descubriendo Lahore, yendo primero a los famosos jardines Shalimar (UNESCO), construidos a instancias del emperador Shah Jahan entre 1641-1642 en memoria de su esposa favorita Mumtaz Mahal. Considerados la quintaesencia de los jardines mogoles, concebidos como una recreación del paraíso, son espacios ceremoniales y de recreo compuestos por pabellones, zonas ajardinadas, estanques y canales de acuerdo con estrictos principios geométricos con una finalidad estética y una simbología numérica.

De regreso a Lahore visitaremos el Museo de Lahore, creado en 1865 y trasladado en 1894 al edificio de estilo indo sarraceno contruido como memorial del Jubileo de Oro de la reina Victoria en The Mall, núcleo de la zona británica. Destaca el Buda del ayuno del período Gandhara.

Por la tarde, descubriremos dos obras maestras de la arquitectura mogol: la mezquita Badshahi o del Emperador, erigida en 1673 por Aurangzeb, hijo de Sha Jahan, la última obra en la gran tradición de la arquitectura mogol imperial, cuyo alto portal o pichtak central y la sala de oración ricamente decorada y con una alta cúpula aún remiten a la arquitectura timurí, siguiendo la tradición de las mezquitas mogoles de Delhi, Agra y Fatehpur Sikri; y la fortaleza de Lahore (UNESCO), cuyo aspecto definitivo fue definido por Akbar en 1566 para controlar la frontera noroeste de su reino, ampliada por sus sucesores, como la Puerta de Alamgiri, flanqueada por torres semicirculares, erigida por Aurangzeb. Como los fuertes mogoles de Delhi y Agra alterna los espacios defensivos con pabellones y palacios para albergar espacios cortesanos y ceremoniales, así como jardines concebidos como lugares de reposo, audiencias públicas, festejos y entretenimientos.

Acabaremos el día en el bazar Anarkali, el más importante de la ciudad y uno de los más antiguos de Pakistán.
Regreso al hotel. Cena y alojamiento.

Día 11


18 OCTUBRE (lunes):   LAHORE / HARAPPA / MULTAN

Desayuno buffet. A primera hora de la mañana tomaremos la carretera hacia Multan, parando en ruta en Harappa, yacimiento neolítico que perteneció a la antigua civilización del valle del Indo que floreció entre los años 2.600 – 1.700 aC, ampliamente expoliado a mediados del siglo XIX. La pequeña comunidad agrícola establecida junto al río Ravi evolucionó hasta convertirse en una gran ciudad que se extendía unas 150 hectáreas, posiblemente por su papel en el comercio con las ciudades mesopotamias, especialmente vigoroso durante la época sumeria, proporcionando grano, productos de lujo procedentes de la India o lapislázuli de Afganistán.

Visita de Multan, situada a orillas del río Chenab, cuyos orígenes históricos se remontan a más de 5.000 años y cuya fundación mítica se atribuye a un bisnieto de Noé según el historiador persa Firishta. Antiguo centro de peregrinación por la existencia de un Templo del Sol hindú de influencia zoroastriana, la ciudad fue conquistada por Alejandro Magno en 326 a.C. Durante la época islámica continuó siendo un importante centro de peregrinación hindú hasta el siglo X, cuando cayó bajo la influencia de los ismaelitas qarmatianos, que destruyeron el templo hindú para construir una mezquita chiita. No obstante, la ciudad continuó progresando bajo la estabilidad política de los siguientes reinos, especialmente durante la época mogol, destacando como centro de producción agrícola, fabricación de textiles de algodón, enclave comercial que conectaba las rutas orientales con las occidentales e importante centro islámico que atrajo a numerosos místicos sufís y líderes espirituales, sobre cuyas tumbas se han construido espléndidos mausoleos, como los de Bahauddin Zakariya o Shah Gardez, aunque la obra maestra es el mausoleo de Shah Rukn-e-Alam, imponente construcción del siglo XIV decorada con azulejos, que aúna las diversas tradiciones arquitectónicas islámicas que convergieron en este cruce de culturas. Tras visitar otros importantes centros devocionales, como la mezquita de Shahi Eid Gah del siglo XVIII, construida durante el reinado del emperador mogol Muhammad Shah, recorreremos el antiguo bazar de Hussain Agahi.

Cena y alojamiento en el hotel One Tariq Road Multan 4*.

Día 12


19 OCTUBRE (martes):   MULTAN / UCH SARIF / DERAWAR / BAHAWALPUR

Desayuno buffet. Traslado al antiguo reino de Bahawalpur, visitando en ruta Uch Sharif, posiblemente fundada por Alejandro Magno en el 325 a.C con el nombre de Alejandría del Indo.

Uno de los primeros baluartes del Sultanato de Delhi durante la conquista musulmana del subcontinente, a partir del siglo XII se convirtió se convirtió en refugio para los eruditos religiosos musulmanes que huían de la persecución de otras tierras, conservando una gran variedad de santuarios y mausoleos dedicados a místicos sufís, como el de Bibi Jawindi del siglo XV, de planta octogonal cubierta con cúpula y decoración de azulejos cobalto y turquesa al estilo de Samarcanda.

Uch quedó bajo el control del estado principesco de Bahawalpur, que declaró su independencia en 1748 tras el colapso del imperio Durrani. La familia gobernante abbasí de Bahawalpur se alineó con los británicos durante las guerras anglo-sij, garantizando así su supervivencia como un estado principesco hasta 1955.

Testimonios de la opulencia de los nawabs de Bahawalpur son las ruinas del fuerte de Derawar, en pleno desierto de Cholistan, aún hoy propiedad de la familia real de Bahawalpur; y del abandonado palacio Sadiq Garh. Durante la visita al fuerte de Derawar podremos conocer el fuerte, el cementerio real y la mezquita de mármol blanco.

Cena y alojamiento en el hotel One Bahawalpur 4*.

Día 13


20 OCTUBRE (miércoles):   BAHAWALPUR / SUKKUR

Desayuno buffet. Hoy nos trasladamos a Sukkur, en la región de Sindh. En ruta, visitaremos la mezquita Bhong Sharif, construida en el siglo XX, pero que es una verdadera joya, donde se entremezclan diferentes estilos: persa, andalusí, otomano, etc.

A la llegada a Sukkur, almorzaremos en un antiguo palacio de comerciantes hindúes, y donde conoceremos el estilo de vida de la étnia Mohana, antiguos pobladores dravídicos del Indo, su realidad cultural y la antigua civilización harapiana. Visitaremos el minarete mogol del santuario de Mir Masum Shaz del siglo XVII, de 26 metros de altura, y la tumba de las Siete Hermanas, ubicado frente a los puentes históricos sobre el Indo.

Cena y alojamiento en el hotel One Sukkur 4*.

Día 14


21 OCTUBRE (jueves):   SUKKUR / EMIRATO DE KHAIRPUR / KOT DIJI / SUKKUR

Desayuno buffet. Traslado al antiguo estado principesco de Khairpur, fundado en 1783 por Sohrab Khan como sede de los Mirs del norte de Sindh, quien estableció la rama Khairpur de la familia Talpur. Reconocido por los británicos en 1832, que le permitieron conservar su existencia política, en 1955 se adhirió a Pakistán bajo el gobierno de Ali Bhutto. Intentaremos tomar el té con algún miembro de la familia real que nos explique cómo fue el proceso de anexión. Visita al palacio Faiz Mahal, construido por el Mir Sohrab Khan en 1798 como sede de la corte y aún residencia del último monarca Talpur. Testimonio de pasados esplendores muestra la sala de ceremonias o durbar, 16 salas de espera para cortesanos, las habitaciones principescas y para invitados, además del Hathi Khana para el elefante real.
Continuaremos la visita del emirato en el sitio arqueológico e histórico de Kot Diji, que revela niveles de ocupación primarios que datan de la civilización del valle del Indo. En una colina cercana al sitio prehistórico se encuentra la fortaleza de Tālpur, construida entre 1785 y 1795 por Mir Sohrab Khan, rodeada de 5 km de murallas, diseñadas para soportar el ataque de los cañones, lo que la hizo invencible. También visitaremos el monumento Sachal Sarmast, dedicado al famoso poeta sufí.

Después de comer, disfrutaremos del ambiente tradicional de la ciudad antigua y emprenderemos el regreso a Sukkur. Cena y alojamiento en el hotel.

Día 15


22 OCTUBRE (viernes):   SUKKUR / MOHENJO DARO / MASHORI SHARIF / LARKANA

Desayuno buffet. Traslado a Mohenjo Daro (UNESCO), yacimiento arqueológico ubicado en la llanura aluvial del río Indo, que contiene los restos de la ciudad más extensa de la antigua civilización del valle del Indo (2.500 – 1.700 aC). Debido al tamaño de la ciudad y la riqueza de sus monumentos y contenidos, generalmente se la considera la capital de un extenso estado.

Protegida originalmente por barreras artificiales de las crecidas del río Indo y construida completamente con ladrillo, la ciudad fue planificada con notable regularidad con una docena de bloques o manzanas separadas por calles provistas de desagües y saneamiento, con la presencia de importantes casas con patio, la mayoría con pequeños baños y un segundo piso o techo plano habitable tal como indican las escaleras de ladrillo.

En el bloque central del lado occidental se construyó un montículo artificial con tierra y ladrillos cocidos, probablemente una ciudadela, fortificada por torres cuadradas, que alojaba la sede ceremonial y religiosa, con una gran estructura residencial, grandes baños y un enorme granero.

La ciudad desapareció quizás como resultado de las inundaciones, empobrecida por la deforestación y erosionada por las sales que desgastaban sus estructuras. Visitaremos el yacimiento y su museo, que exhibe sellos, utensilios, adornos, esculturas y cerámica.

Comida en Mashori Sharif con el jeque local, visita del santuario del clan Mashori y continuación del trayecto hasta Hyderabad, fundada en 1757 durante el Raj británico como capital de Sindh.

Cena y alojamiento en el hotel Sambara Inn 4*.

Día 16


23 OCTUBRE (sábado):   LARKANA / LAGO MANCHAR / SEHWAN / HYDERABAD

Desayuno buffet. Hoy iremos hasta el lago Manchar, el más grande de todo el país, donde todavía viven algunas de las familias de mohanas, los primeros habitantes del valle del río Indo. En el camino, visitaremos la mezquita de Khudabad, una construcción amurallada y hoy abandona. En el lago, haremos un recorrido en barca por el lago para ver cómo viven en sus barcas de madera y conocer aspectos de su día a día.

Tras la visita, seguiremos hacia Sehwan, donde se encuentra el Mausoleo del Santo Sufí Lal Shah Baz, construido en el siglo XV y primorosamente decorado con azulejos en tonos azules. El lugar aparece impregnado de misticismo con cientos de fieles, enfermos buscando curación, mendigos, vendedores ambulantes, etc.

Antes de llegar a Hyderabad, nos desviaremos para conocer el fuerte Ranikot, también conocido como La Gran Muralla del Sindh y se cree que es el fuerte más grande l mundo, pues sus murallas miden hasta 32 km.

Continuación hasta Hyderabad, ciudad fundada en 1757 durante el Raj Británico, antigua capital de Sindh y hoy un gran centro comercial. La ciudad conserva algunos edificios de la época victoriana algo degradados, así como el antiguo fuerte de Hyderabad y los extensos bazares de Resham Giti y Shahi.

Cena y alojamiento en el hotel Indus 4*.

Día 17


24 OCTUBRE (domingo):   HYDERABAD / THATTA / KARACHI

Desayuno buffet. Traslado a Thatta (UNESCO), ciudad que antiguamente dominaba el delta del Indo, capital del Bajo Sindh desde el siglo XIV y en pleno apogeo desde la dominación mogol en 1592, como demuestra la mezquita Shah Jahan, construida entre 1647 y 1649 por el emperador mogol como un regalo al pueblo de Sindh por su hospitalidad, mezquita inusual por carecer de minaretes y estar cubierta por 93 cúpulas. En la cercana necrópolis de Makli (UNESCO), seguramente la más grande del mundo al alojar miles de tumbas, encontraremos numerosos monumentos funerarios de los siglos XV al XVIII, exquisitamente esculpidos en piedra arenisca con motivos florales y geométricos y revestidos de azulejos, entre los que destacan el mausoleo de Mirza Jani Beg, el último soberano de la dinastía Tarkhan, y el de Jam Nizamuddin II, simbiosis de arquitectura musulmana e hindú.

Continuación a Karachi, la ciudad más grande de Pakistán, con una población de más de 20 millones de habitantes. Karachi era un pequeño pueblo de pescadores cuando un grupo de comerciantes se mudó allí a principios del siglo XVIII. Ubicado en un puerto natural, protegido de las tormentas monzónicas, el asentamiento se expandió rápidamente hasta convertirse en el puerto principal de la región del río Indo y en un importante puerto marítimo especialmente desde la apertura del Canal de Suez en 1869. Realizaremos un tour panorámico por la ciudad: la mezquita E Tooba, el palacio de Mohatta, el mausoleo Quaid-i-Azam Muhamad Ali Jinnah, el puerto y la playa de Clifton, donde se encuentra uno de los barrios más exclusivos de la ciudad, etc.

Cena de despedida y alojamiento en el hotel Mövenpick Karachi 5*.

Día 18


25 OCTUBRE (lunes):   KARACHI / DOHA / BARCELONA

Salida del vuelo de la compañía QATAR AIRWAYS de regreso a Barcelona, vía Doha.
Llegada a Barcelona y fin del viaje y de nuestros servicios.

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

En Peshawar: Pearl Continental Hotel Peshawar 5*
En Islamabad: Islamabad Serena Hotel 5*
En Karimabad: Hunza Serena Inn 4*
En el Lago Attabad: Luxus Hunza 5*
En Lahore: Hotel Faletti 4*S
En Multan: Hotel One Tariq Road Multan 4*
En Bahawalpur: Hotel One Bahawalpur 4*
En Sukkur: Hotel Hotel One Sukkur 4*
En Larkana: Hotel Sambara Inn 4*
En Hyderabad:
Hotel Indus 4*
En Karachi: Hotel Movenpick Karachi 5*

 

PLAN DE VUELOS

 

08 OCTUBRE      BARCELONA – DOHA     09.35 / 16.55          (QR-138)
08 OCTUBRE      DOHA – PESHAWAR       20.30 / 01.55+1      (QR-600)

12 OCTUBRE      ISLAMABAD – GILGIT     10.20 / 11.35           (PK-605)

15 OCTUBRE      GILGIT – ISLAMABAD     15.45 / 16.50          (PK-608)
15 OCTUBRE      ISLAMABAD – LAHORE  18.00 / 19.00         (PK-613)

25 OCTUBRE      KARACHI – DOHA            04.20 / 05.00          (QR-605)
25 OCTUBRE      DOHA – BARCELONA      08.20 / 14.10          (QR-145)

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

PRECIO POR PERSONA:

  • En Habitación Doble: 5.930,00.-€
  • Suplemento Habitación Individual: 1.000,00.- €
  • Suplemento clase Business: a consultar

 

EL PRECIO INCLUYE:

  • Vuelos internacionales con la compañía Qatar Airways, en clase turista
  • Vuelos domésticos con la compañía PIA, en clase turista
  • Tasas aéreas y/o de aeropuerto (sujetas a confirmación en el momento de la emisión de billetes): 382.-€
  • Traslados durante todo el viaje en autocar privado tipo Coaster
  • Alojamiento en los hoteles mencionados con desayuno incluido
  • Régimen de Pensión Completa, con agua incluida en almuerzos y cenas
  • Agua incluida durante todo el tour en autocar
  • Todas las visitas y excursiones indicadas en el programa, con entradas a los lugares de interés turístico
  • Guía acompañante experto en el destino
  • Guía local de habla inglesa
  • Seguro de asistencia en viaje
  • Documentación de viaje

 

EL PRECIO NO INCLUYE:

  • Extras de carácter personal como llamadas telefónicas, lavandería, minibar…
  • Bebidas en las comidas y cenas
  • Propinas comunes al grupo para maleteros, conductores y guías locales
  • Visado de Pakistán y gastos de gestión: 74.-€
  • Suplemento de ampliación del seguro con gastos de cancelación y prueba PCR incluida: 140.-€
  • Prueba PCR para el regreso (se paga en destino): 50.-USD aprox.
  • Todo aquello no mencionado en el apartado anterior

 

 

*PARA MÁS INFORMACIÓN Y CONDICIONES, DESCARGUE EL DOCUMENTO ADJUNTO EN LA FICHA DEL VIAJE*

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

MEDIDAS COVID-19

• Es necesario presentar prueba PCR realizada en las 72 horas previas a la llegada a Pakistán
• Hay que desargar la APP “Pass Track” con los datos del viaje
• Uso de mascarilla únicamente donde no se pueda mantener la distancia de seguridad y en aeropuertos, edificios públicos, mercado…
• Actualmente es necesaria prueba PCR a la vuelta a España, exigido por la compañía aérea
• FERRER & SARET selecciona a sus proveedores siguiendo las normas de seguridad y medidas higiénicas requeridas ante la emergencia sanitaria provocada por el COVID-19.

Sudan Niños
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

No se pierda ningún viaje

Suscríbase a nuestra newsletter