Seleccionar página

En el país de los genios

Norte de España

Todo el año
Grupos/individuales

 

Mitos, vinos y leyendas

 

Bienvenidos a San Sebastián, una de las pocas ciudades del mundo -de hecho la única small city– que disfruta de dos restaurantes entre los the World’s 50 Best Restaurants, por no decir de las 15 estrellas Michelin que lucen en su universo.

Déjennos mostrarles esta icónica ciudad del País Vasco, en el mar Cantábrico, y además la villa de Bilbao y el Museo Guggenheim. Los extraordinarios vinos de Rioja y la hermosa ciudad de Barcelona. Cuatro emblemáticas referencias de un Norte de España mágico y especial, que le invitan a descubrir una tierra con una cultura gastronómica única y unos paisajes de leyenda.

Brazos abiertos al vigor del mar Cantábrico también a los colores del Mediterráneo, en el país de los genios. No por casualidad Gaudí, Dalí, Miró y Picasso se enamoraron en Cataluña del arte, y de la vida.

En Ferrer y Saret les tenemos preparados una ruta por estos emblemáticos escenarios ¿Preparados para disfrutar de una experiencia única?

Ficha


País de destino: España
Grupos/individuales
Hoteles premium
Destino todo el año


Precio a determinar

Descargar

En el país de los genios

Norte de España

Grupos o individuales

Mitos, vinos y leyendas

Bienvenidos a San Sebastián, una de las pocas ciudades del mundo -de hecho la única small city– que disfruta de dos restaurantes entre los the World’s 50 Best Restaurants, por no decir de las 15 estrellas Michelin que lucen en su universo.

Déjennos mostrarles esta icónica ciudad del País Vasco, en el mar Cantábrico, y además la villa de Bilbao y el Museo Guggenheim, los vinos de Rioja y la hermosa Barcelona. Cuatro emblemáticas referencias de un Norte de España mágico y especial, que le invitan a descubrir una tierra con una cultura gastronómica única y unos paisajes de leyenda.

Brazos abiertos también a los colores del Mediterráneo, en el país de los genios. No por casualidad Gaudí, Dalí, Miró y Picasso se enamoraron en Cataluña del arte, y de la vida.

Ferrer y Saret les tiene preparados una ruta por estos emblemáticos escenarios ¿Preparados para disfrutar de una experiencia única?

 

Ficha


País de destino: España
Grupos/individuales
Hoteles premium
Destino todo el año


Precio a determinar

Ficha


País de destino: España
Grupos/individuales
Hoteles premium
Destino todo el año


Precio a determinar

Día 1


Bilbao: Primeras sensaciones

Aterrizaje de su vuelo en Bilbao. Un guía oficial y un conductor les esperarán para trasladarles a su hotel en llamada Rioja Alavesa, en el interior del País Vasco. Bilbao fue un antiguo puerto pesquero que devino, hace algo más de un siglo, en la principal siderurgia de España. Hoy es una villa moderna y dinámica que ha sabido transformarse en uno de los destinos más “cool” del sur de Europa con el Museo Guggenheim como postal.

 

Primeras sensaciones del viaje a Álava. Tras abandonar Bilbao, el paisaje se colorea de suaves colinas verdes hasta que se llega al país del vino. Check-in en el hotel Marqués de Riscal, un “5 estrellas” que mezcla modernidad y tradición. Un ambiente de bienestar lo envuelve todo. Presagios de que empieza algo grande.

Día 2


Rioja Alavesa: Arte, viñedos y Spa

¿Quién no conoce los vinos de Rioja? Más de 500 bodegas repartidas entre el sur del País Vasco (Álava), Navarra y la región de La Rioja guardan el secreto de uno de los mejores vinos de Europa, reconocidos por su gran calidad, aroma, composición equilibrada y bouquet.

Por la mañana, visita de una de las bodegas más emblemáticas: Marqués de Riscal donde, además de esconder algunos de los Rioja más prestigiosos, ofrece a los visitantes la contemplación de una auténtica obra de arte Una verdadera “Catedral del vino” del siglo XXI, concebida por el famoso arquitecto canadiense Frank Gehry.

Por la tarde, tras el almuerzo en la bodega, nada mejor que pasear rodeado de una naturaleza organizada en torno viñedos, y el relax de un buen Spa que le harán pensar que, efectivamente, Rioja es sinónimo de bendición divina.

Día 3


Rioja Alavesa: Más historias sobre el vino

Después del desayuno, el espíritu del Rioja vuelve a llamar a su puerta. Visita de otras dos bodegas representativas de esta zona vinícola del sur del País Vasco. La primera es una heredad familiar, donde valores y cultura se entremezclan en una simbiosis única y perfecta con la uva y el vino. La segunda visita se realiza a una finca que produce uno de los vinos más finos y elegantes de la zona.

Tras estos dos descubrimientos, almuerzo en el restaurante Los Arcos y recorrido por la hermosa villa medieval de Laguardia. Un lugar que conserva, casi inmaculado, el recuerdo monumental de su pasado. Sin olvidar, también, que fue cuna de unos de los escritores de fábulas más importantes de las letras castellanas: Félix María de Samaniego. ¿Se acuerdan del cuento de “La lechera” y el de “las gallinas de los huevos de oro”?

Laguardia cuenta con una cultura popular increíble e importantes tradiciones en torno al vino. Por ello, la cena en un pequeño restaurante de esta localidad -con una propietaria cercana y dicharachera- promete ser una experiencia digna de no olvidarse.

Día 4


Logroño y San Sebastián: Tan cerca, tan lejos.

La DOC Rioja debe su nombre a la región de La Rioja, donde se produce una parte importante de este vino. Por ello un viaje al corazón de esta tierra sería incompleto si no nos acercamos al vecino Museo del Vino, que documenta 7.000 años de historia de viticultura, y a Logroño, la capital de la región de La Rioja. Allí degustarán su famosa gastronomía.

Por la tarde, regreso al País Vasco, en concreto a San Sebastián. Logroño y la ciudad vasca son dos localidades hermanadas por su pasión por el vino y la buena mesa, pero muy diferentes en su paisaje. Si Logroño es un pequeño tesoro del valle del Ebro, San Sebastián, junto al mar, es la perla del País Vasco. Y como primera muestra de ello, nada mejor que cenar en una de sus joyas: el restaurante del cocinero Arzak, 3 estrellas Michelin. ¿El mejor restaurante del País Vasco? Escucharemos su opinión al regreso del viaje. Mientras tanto, Check in en el hotel NH Collection Aranzazu, un confortable “4 estrellas”.

Día 5


San Sebastián o como zamparse un paraíso gastronómico

Tras el desayuno bufet, paseo por San Sebastián, para descubrir su encanto: el centro histórico, los monte Urgull e Igueldo, el Palacio de Miramar, la playa de La Concha. Durante años la vieja Donostia fue el lugar de veraneo de la Casa Real española, lo que la convirtió en destino turístico de referencia.

Sin embargo, el secreto de San Sebastián no solo está en su fachada, sino que hay buscarlo en su esencia. Muy arraigada a sus tradiciones es también reflejo de modernidad y buen gusto. Y sobre todo de una pasión: la gastronomía. Buen ejemplo de ello son las sociedades gastronómicas, clubs privados donde socios y amigos se reúnen para preparar, degustar y debatir una buena mesa. Es una institución única en el mundo. Por supuesto, tendremos la ocasión, y el privilegio, de almorzar en uno de ellos.

Por la tarde, y como es imposible quedarse con apetito en San Sebastián, habrá que ir de “pintxos” una especie de tapas que cada bar de la parte vieja prepara con las mejores materias primas locales. Por supuesto, siempre acompañado de un buen “Txiquito” de vino o un “zurito” de cerveza.

Día 6


San Sebastián adora el mar

Los vascos tienen otra pasión: el mar. Son bravos pescadores y navegantes. Les encanta jugar a futbol en la playa. Sueñan siempre con ultramar. Y disfrutan, como pocos, de los frutos que les da el océano. Son, sin duda, el pueblo del mundo que más pescado consume en su dieta diaria (junto a Japón). Y eso en San Sebastián y su provincia, llamada Guipúzcoa, se percibe al instante.

Por ello nada mejor que descubrir cómo es un obrador de anchoas, un pescado azul pequeño y gustoso, donde éste se guarda en sal y aceite. O también zamparse el mejor pescado fresco que haya probado jamás en el restaurante Elkano (1 estrella Michelin) en la localidad vecina de Getaria. Considerado el mejor asador de pescado del País Vasco, Elkano es un restaurante familiar donde la materia prima es excepcional.

No obstante, antes de este rico almuerzo, habremos disfrutado de otros dos regalos que el mar ofrece al País Vasco. Por una parte, los Flysh de Zumaia. Sedimentos formados por la presión que el océano Atlántico ejerce sobre la costa, y que en este caso datan de la época de los dinosaurios y han sido declarados Patrimonio de la Humanidad por Unesco. También fueron escenario de la famosa serie de televisión: “Juego de Tronos”.

El segundo regalo es el Txacolí. Un vino blanco muy particular, que marida a la perfección con pescados y quesos. Se elabora a partir de una uva local (“Hondarribia Zuri”) y cuenta con un bouquet fresco y afrutado, pero marcado por un punto de salinidad que le aporta este mar tan presente y querido. Visitaremos, por supuesto, una de las bodegas para comprobarlo.

Día 7


San Sebastián: Dos en el “Top 25”

La gastronomía lo impregna todo en esta tierra. Por ello no es casualidad que San Sebastián disfrute con dos restaurantes en el Top 25 de los World’s 50 Best Restaurants. Un hecho que solo sucede en Lima, Nueva York y París. También luce 15 estrellas Michelin, repartidas entre 7 establecimientos.

El día 4 probamos ya uno de estos templos de la gastronomía, galardonado con 3 estrellas. Hoy toca otro: Almuerzo en Azurmendi (3 Estrellas Michelin). No por casualidad, Eneko Atxa llegó a convertirse en el chef más joven del mundo en lograr las preciadas 3 estrellas.

Una pasión por la buena mesa que siempre va ligada al vino. Por eso antes de la comida nos desplazaremos a la primera bodega del mundo que emplea las cualidades del fondo marino para madurar y elaborar su vino. Según dicen, y demuestran científicamente, la biosfera y el entorno marino son capaces de aportar unos matices únicos al vino.

Por la tarde, otra cata. Esta vez en compañía de una experta enóloga que les hará degustar una amplia selección de los mejores vinos de España, y donde aprenderán a diferenciar matices, texturas, aromas y sabores.

Y luego para cenar, otra institución donostiarra: el Buenavista, un restaurante que lleva más de 125 años abierto, siempre gestionado por la misma familia. Ofrece una combinación de cocina de vanguardia y tradición vasca. No conocerán el menú hasta sentarse en la mesa ya que el chef decide el mismo día que servirán en función del pescado, la carne o las verduras que encuentren más frescas en el mercado.

Día 8


Desde el Cantábrico al Mediterráneo

Álava, Guipúzcoa, y ahora le toca el turno a Vizcaya para completar el trío de territorios que componen el País Vasco. A unos cien kilómetros al Este de San Sebastián se encuentra la capital vizcaína, Bilbao, que en la actualidad es la meca del diseño y la arquitectura. Y como gran referente de estos, sin duda, el impresionante navío de titanio que deslumbra la ciudad: el Museo Guggenheim.

Ya percibimos sus primeras sensaciones el primer día, al aterrizar en Bilbao. Pero en la jornada de hoy les proponemos realizar una visita privada a este espectacular museo. Un equipamiento que no solo aguarda el mejor arte contemporáneo del Planeta, sino que preside la vida cultural vasca desde hace ya unos años.

Tras el recorrido por el Guggenheim, traslado al aeropuerto bilbaíno y vuelo de una hora de duración en dirección a Barcelona. Otra ciudad situada junto al mar, pero en este caso en el Mediterráneo.

Check-in en el hotel Majestic (5 estrellas), y Tour panorámico por la capital catalana. Tras descubrir sus principales atractivos, paseo a pie por el Barrio Gótico donde conocer el esplendor medieval de Barcelona, y claro está su profundo gusto a mar. Y para que este aroma no le abandone, nada mejor que cenar en el modernísimo One Ocean Club situado en la marina del puerto antiguo. De mar a mar y tiro por me toca. Este país es fantástico…

Día 9


Barcelona, Gaudí & Shopping

Los colores del Mediterráneo lucen con esplendor en Barcelona. En parte, esto es culpa de Antoni Gaudí. Un genio que vistió la ciudad de una arquitectura mágica que hechiza solo al contemplarla. Amor a primera vista.

Por ello, realizarán un Tour Gaudí para que queden del todo fascinados. Eso sí, con todas las comodidades -en un minibús de lujo- y acompañados por un guía, un fotógrafo y un arquitecto especializado, para que conozcan los detalles del embrujo. La Pedrera, Casa Batlló, Park Güell, la Sagrada Familia… Les avanzamos que la atracción será fatal. Quedarán atrapados por el encanto, el resto de sus vidas.

Tentempié en Paco Meralgo, un lugar ideal para degustar tapas, montaditos, marisco y jamón ibérico en la única taberna de Barcelona con calidad de restaurante. Tras el almuerzo traslado al paraíso del shopping: La Roca Village. Una ciudad de las compras situada en los alrededores de Barcelona donde vivirá una “Shopping experience” con Sala VIP y copa de cava de bienvenida.

Día 10


More than a City

Dicen en Barcelona que su principal equipo de futbol es “Más que un Club/More than a Club”, por las implicaciones sociales y culturales que arrastran sus victorias y sus derrotas. Por la tarde lo comprobaremos visitando el estadio de este club, donde realizaremos un Camp Nou Tour. Un auténtico viaje al país de las estrellas del Barça: Kubala, Cruyff, Maradona, Guardiola, Ronaldinho, Messi, Suárez.

Antes, sin embargo, habremos comprobado si Barcelona es realmente “Más que una ciudad” recorriendo su montaña más icónica, y a la vez más artística: Montjuic.  Un Tour Montjuïc donde se encuentra el mejor museo de arte Románico del mundo, el MNAC. El Pabellón Mies Van der Rohe, símbolo de la Bauhaus y padre de la arquitectura moderna. Y la Fundación Miró.

Una atalaya donde disfrutar también de increíbles vistas sobre el Mediterráneo y de la ciudad, especialmente desde el Restaurante Martínez, donde muchos barceloneses y visitantes se preguntan ¿Is Barcelona, more than a City?

Día 11


Adiós a la magia.

Últimas impresiones en Barcelona. Últimas sensaciones por el Norte de España. Un viaje donde los mares Cantábrico y Mediterráneo se han dado de la mano. Un recorrido cargado de magia, vino, arte, deliciosa gastronomía y, sobre todo, ganas de vivir.

Desayuno en el hotel y traslado en minibús al aeropuerto, para regresar a casa. Como cuentan en el cine, tal vez sea el principio de una gran amistad.

No se pierda ningún viaje

Suscríbase a nuestra newsletter