Seleccionar página

MONGOLIA: El imperio de las estepas

Festival del Naadam

5-15 Julio 2021

Grupo reducido 16 plazas

F&S EXPEDITIONS + AGORA SERVEIS CULTURALS
Viaje acompañado por Joan Astorch

Es difícil hacerse una idea de lo que es Mongolia, el Imperio de las Estepas: pese a que dentro de sus fronteras hay un territorio cinco veces más grande que el de Francia, su población apenas llega a 1.250.000 habitantes. La vastedad del país hace pensar en las fronteras del viejo oeste de los Estados Unidos antes de que lo atravesaran la carreta y el ferrocarril; hay entre uno y otro, cosas que se parecen asombrosamente. En Mongolia se ve con frecuencia al jinete que arrea una tropa de ganado; el país contiene piedras preciosas y semipreciosas, oro, carbón, y riquezas naturales de las más diversas; el suelo mongol es semi-árido; pero aquí acaba el paralelo, ya que Mongolia es quizá única en el mundo por un clima donde abundan tanto el sol como las temperaturas extraordinariamente bajas. En un invierno con sol es bastante frecuente que se registren 35º C bajo cero, mientras que la temperatura estival pasa muchas veces de los 40 ºC.

Será difícil encontrar quien no haya oído hablar de un mongol tan famoso y temido en la antigüedad como Genghis Khan y de sus invasiones de la China, el Turkestán y la Rusia meridional. Mientras que mucha gente se imagina a los mongoles de nuestra época como un pueblo nómada que se dedica a cuidar plácidamente de sus hatos, son poquísimos los que están al tanto de los grandes adelantos que el país ha hecho por lo que se refiere a la explotación agrícola cooperativa, a la industrialización y a la enseñanza.

El resistir a los tremendos cambios de temperatura y poder sobrevivir a ellos sólo lo hace una población excepcionalmente poderosa y robusta, y los mongoles son gente que está a la altura de su clima y de su país; raza fuerte, llena de buen ánimo, bondadosa de espíritu y rebosante de energía. Jinetes excepcionales, entre los 5 y los 12 años toman parte ya en carreras dificilísimas para el caballo y su montura, recorriendo 40 kilómetros en tiempos increíbles; y de hombres, el caballo es para ellos el asiento natural. Esta familiaridad de hombre y caballo ha servido bien a un pueblo que en principio fue, en gran parte, nómada. Por espacio de siglos los mongoles sobrevivieron con sus ovejas, sus vacas, sus cabras y sus caballos porque se desplazaron por las vastas estepas de su tierra en busca de pasturajes.

Ficha


Viaje 11 días
Hoteles 5* y campamento
Pensión completa
Vuelos incluidos
Profesor acompañante desde Barcelona
Guía local lengua castellana
Seguridad anti COVID-19


Precio por persona en hab. doble:

Base 14-16 plazas: 4.100€
Base 12-13 plazas: 4.200€
Base 10-11 plazas: 4.300€

Suplemento Hab. Individual: 735€

Suplemento Business: A consultar

MONGOLIA: El imperio de las estepas

Festival del Naadam

F&S EXPEDITIONS + AGORA SERVEIS CULTURALS

Viaje acompañado por Joan Astorch

 

Es difícil hacerse una idea de lo que es Mongolia, el Imperio de las Estepas: pese a que dentro de sus fronteras hay un territorio cinco veces más grande que el de Francia, su población apenas llega a 1.250.000 habitantes. La vastedad del país hace pensar en las fronteras del viejo oeste de los Estados Unidos antes de que lo atravesaran la carreta y el ferrocarril; hay entre uno y otro, cosas que se parecen asombrosamente. En Mongolia se ve con frecuencia al jinete que arrea una tropa de ganado; el país contiene piedras preciosas y semipreciosas, oro, carbón, y riquezas naturales de las más diversas; el suelo mongol es semi-árido; pero aquí acaba el paralelo, ya que Mongolia es quizá única en el mundo por un clima donde abundan tanto el sol como las temperaturas extraordinariamente bajas.

 

Ficha


Viaje 11 días
Hoteles 5* y campamento
Pensión completa
Vuelos incluidos
Profesor acompañante desde Barcelona
Guía local lengua castellana
Seguridad anti COVID-19


Precio por persona en hab. doble:
Base 14-16 plazas: 4.100€
Base 12-13 plazas: 4.200€
Base 10-11 plazas: 4.300€

Suplemento Hab. Individual: 735€

Suplemento Business: A consultar

 

Ficha


Viaje 11 días
Hoteles 5* y campamento
Pensión completa
Vuelos incluidos
Profesor acompañante desde Barcelona
Guía local lengua castellana
Seguridad anti COVID-19


Precio por persona en hab. doble:
Base 14-16 plazas: 4.100€
Base 12-13 plazas: 4.200€
Base 10-11 plazas: 4.300€

Suplemento Hab. Individual: 735€
Suplemento Business: A consultar

Día 1


5 JULIO (lunes):   BARCELONA / ULAN BATOR

Salida del vuelo de la compañía TURKISH AIRLINES con destino Ulan Bator, vía Estambul.
Cena y noche a bordo

Día 2


6 JULIO (martes):   ULAN BATOR

Llegada a Ulan Bator y traslado al hotel para descansar del largo viaje.
Después del almuerzo, iniciaremos la visita de la ciudad. Nos dirigiremos al Monasterio de Gandan, un conjunto de estilo tibetano habitado por una extensa comunidad de monjes que guarda una estatua de Buda de más de 25 metros de altura. Fundado oficialmente en 1835, enseguida se convirtió en el centro budista más importante del país y en el núcleo a partir del cual crecería la ciudad de Ulan Bator. A principios del siglo XX, por ejemplo, de los 25.000 habitantes de la ciudad, 10.000 eran monjes budistas. Durante la etapa comunista y como muestra de respeto a la religión tradicional de Mongolia, Gandan es el único monasterio activo del país. Visitaremos el Museo Nacional, las exposiciones cubren la prehistoria, la historia del Imperio pre-Mongol, el Imperio Mongol, Mongolia durante el gobierno Qing, la etnografía y la vida tradicional, y la historia del siglo XX. La colección etnográfica tiene muestras significativas de la vestimenta tradicional de varios grupos étnicos de Mongolia y de botellas de tabaco.
A continuación, visitaremos la Plaza Sükhbaatar es la plaza central de la ciudad. Fue nombrada en honor de Damdin Sükhbaatar, uno de los líderes de la revolución de Mongolia de 1921, quien posee una estatua ecuestre frente al Palacio de Gobierno. El Palacio de Gobierno está situado en el lado norte de la plaza y está coronado por un gran monumento tipo columnata de Genghis Khan, Ögedei Khan y Kublai Khan, terminado en 2006, a tiempo para el aniversario de los 800 años de la coronación de Genghis Khan.

Cena. Alojamiento en el Best Western Premier Tuushin Hotel 5*

Día 3


7 JULIO (miérc.):   ULAN BATOR / DALANZADGAD / GOBI (BAYANZAG)

Salida del hotel hacia el aeropuerto para tomar nuestro vuelo de la compañía HUNNU AIR, con destino al mítico Desierto de Gobi, en el sur del país. El Gobi es el quinto desierto de la tierra en cuanto a superficie y se considera uno de los más fríos al encontrarse por encima de los 1.000 m de altitud y expuesto a los fríos vientos del norte. Gobi conforma una barrera natural entre el cercano y lejano Oriente, un mar de dunas que durante siglos se vieron obligados a atravesar multitud de caravanas repletas de bienes preciados para su intercambio en los mercados de Xian, Samarcanda o Isfahany por el que las tropas mongolas de Genghis Khan marcharon hacia la conquista de China, India y Persia.

Llegada al aeropuerto de Dalanzadgad y desayuno en un hotel de la ciudad.
Traslado en vehículos 4X4 al campamento mongol en el que nos alojaremos.

Después del almuerzo, nos dirigiremos a Bayanzag, donde se encuentran las Flaming Cliffs, situados en una zona de interés paleontológico, estos acantilados fueron descubiertos por el paleontólogo estadounidense Roy Chapman durante sus trabajos en la región a principios del siglo XX. La zona se haría famosa durante la década de 1920 para ser el primer yacimiento donde se recuperaron huevos fosilizados de dinosaurio. Sin embargo, es la singularidad de los acantilados lo que finalmente ha hecho célebre a Bayanzag. Tal y como podremos ver durante nuestra visita, la roca emite una intensa luz naranja que destaca sobre el resto de formaciones.

Dispondremos de un rato para pasear y buscar restos de dinosaurios y luego veremos cómo los colores de la puesta de sol se proyectan en los acantilados.

Cena y alojamiento en Dream Gobi Lodge (Ger Camp).

 

Día 4


8 JULIO (jueves):   GOBI (KHONGOR ELS)

Desayuno.
A pesar de su increíble extensión, sólo un 3% del desierto de Gobi está formado por arena y es en Khongor donde encontramos sus paisajes más espectaculares. Salida por carretera haciendo una primera parada en el Valle de Gegeet, hábitat de raras especies como el leopardo de las nieves o del oso de Gobi, para continuar posteriormente hacia las dunas de Khongor. Las dunas de Khongor, o Khongoriin Els, constituyen la masa de arena más importante de Mongolia y se localizan dentro del parque de Gobi Gurvan Saïkhan en los límites de la cordillera de Altai. El parque ocupa una superficie máxima de 180 km por 27 km ysus dunas alcanzan, en los puntos más elevadas, entre 100 y 300 m de altura, lo que las convierte en las más altas del país. Los habitantes locales las conocen como las dunas que susurran, debido al característico sonido que se produce cuando el viento del norte las acaricia. Por detrás de las dunas una inmensa estepa inhabitada se extiende hasta los límites del horizonte creando un paisaje mágico. El atractivo especial de Khongor reside también en el característico tono amarillento pálido de sus arenas y aunque a primera vista es difícil identificar vida en ellas el rÍo Khongorin Gol, alimentado por afluentes subterráneos, da vida a un exuberante oasis que surge en los límites al norte de Khongor.

Tras el almuerzo pasaremos la tarde en Khongor, disfrutando del paisaje natural, la hospitalidad de las tribus locales y de un hermoso paseo por las dunas a lomos del mítico camello bactriano, autóctono de la región.

Regreso al lodge y tiempo libre.
Cena y alojamiento.

Día 5


9 JULIO (viernes):   GOBI (Yoliin Am)

Desayuno.
Salida hacia el cañón de Yoliin Am, dentro del Parque Natural de Gobi Gurvan Saikhan, zona protegida desde 1.965. El cañón está situado a 2.500 m de altura en las montañas de Zuun Saikhan, y su nombre hace referencia al Yol, una especie única de buitre barbudo autóctono de la zona. A la entrada del cañón visitaremos el pequeño museo de la zona, que aporta mucha información sobre la fauna y flora de la región de Gobi, para posteriormente iniciar un apasionante recorrido a pie por la impresionante garganta. La entrada al cañón de Yoliin Am es amplia y va estrechándose poco a poco a medida que se avanza por la garganta hasta alcanzar un tamaño tan limitado que apenas permite el paso de dos personas al mismo tiempo. Por el fondo del cañón discurre un pequeño rio cuya superficie permanece helada la mayor parte del año y allí se pueden encontrar asimismo glaciares permanentes, plantas endémicas y una fauna única que incluye el ibex siberiano, buitres barbudos, leopardos de las nieves, zorros del desierto, etc.

Disfrutaremos de la luz de la mañana en los acantilados de la garganta y observaremos las águilas que suele haber en la zona. Dispondremos de un rato para pasear y observar los nómadas locales. A continuación, conoceremos los petroglifos de Khavtsgait.

Hoy el almuerzo será con una familia nómada.
Regreso al lodge. Por la tarde, disfrutaremos de un concierto de folklore local. A la puesta de sol, cena especial khorkhog de preparación tradicional de la cocina mongola (barbacoa típica de Mongolia que se sirve de forma similar al kebab), este plato es considerado como festivo y un honor a los invitados. Alojamiento.

Día 6


10 JULIO (sábado):  GOBI / DALANZADGAD / ULAN BATOR / P.N. TERELJ / ULAN BATOR

Desayuno.
Traslado al aeropuerto para tomar el vuelo de la compañía HUNNU AIR a Ulan Bator.
Llegada y traslado al Parque Nacional Terelj, situado a apenas 70 km de la capital y a 1.600 m. de altitud, es la tercera zona protegida de mayor superficie del país y una de las más famosas de Mongolia por albergar un paisaje natural de gran belleza, así como por considerarse el lugar de nacimiento del mítico conquistador mongol Gengis Khan. Nos detendremos en la estatua de Genghis Khan en el valle del río Tuul, la estatua ecuestre más grande del mundo. La escultura ecuestre mide un total de 40 m de altura y se erige sobre una edificación circular con 36 columnas, cada una representando a uno de los 36 khanes que gobernaron el territorio de Mongolia, desde Genghis hasta Ligdan Khan. El edificio alberga un interesante museo dedicado a las culturas locales de la edad del bronce y Xiongnu, así como al periodo del Gran Khanato, en los siglos XIII y XIV d.C. El complejo se construyó en 2.008 con capital privado, con el fin de rendir homenaje a la imagen de Genghis Khan como héroe e icono nacional y éste se alza en el lugar exacto en el que, según la leyenda, el gran líder mongol encontró una fusta de oro, representada también en la enorme escultura, y que se consideró un presagio de sus futuras conquistas.

Almuerzo. El parque destaca por sus inmensas praderas repletas de edelweiss en las que pastan los rebaños de pastores locales, montañas cubiertas de bosques de coníferas y fascinantes formaciones rocosas, entre las que destaca la Roca de la tortuga o la del monje. También visitaremos el templo de la Meditación de Aryabal, un santuario budista construido en la ladera de una colina que ofrece unas vistas maravillosas del parque. El acceso al templo se realiza a través de un estrecho camino seguido de una escalinata que simboliza la trompa de un elefante y junto a la construcción principal se esconde la cueva de Kālachakra, utilizada como lugar de meditación por los monjes y donde, cuenta la leyenda, el mismo Gengis Khan solía acudir de joven. El interior del templo destaca por sus pilares y vigas de madera finamente tallados y sus paredes y techos con pinturas policromadas representando con gran delicadeza escenas de mitos y leyendas sobre famosos arhats, santos del budismo.

Regreso a Ulan Bator. Antes de la cena podremos ver el desfile con las banderas de Gengis Khan, prolegómeno a la inauguración del Festival del Naadam.

Cena y alojamiento en el Best Wester Premier Tuushin Hotel 5*.

Día 7


11 JULIO (domingo):   ULAN BATOR (FESTIVAL NAADAM)

Desayuno.
Traslado al estadio donde tendrá lugar la inauguración del festival. Este año será un evento especial al cumplirse 100 años de la Revolución.
Ceremonia inaugural del festival de Naadam en el Estadio Central e inicio de las competiciones de lucha, tiro con arco y tiro de tabas.

El Naadam, juegos en mongol, es un festival tradicional de Mongolia. El festival también recibe el nombre local de “los tres juegos de hombres”, que consisten en lucha mongola, carreras de caballos y tiro con arco, y que se llevan a cabo por todo el país durante las vacaciones de verano. Las mujeres han empezado a participar en tiro con arco y carreras de caballos, pero no en lucha. En 2010, el Naadam fue inscrito en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la Unesco.

El mayor festival del Naadam tiene lugar en Ulan Bator, durante la Fiesta Nacional entre el 11 y el 13 de julio, en el Estadio Nacional de Mongolia. Comienza con una elaborada ceremonia de inauguración que cuenta con bailarines, atletas, jinetes y músicos.

El Naadam tiene su origen en actividades como los desfiles militares y las competiciones deportivas de tiro con arco, carreras de caballos y lucha que se daban tras las celebraciones de las grandes ocasiones. Hoy en día sirve para conmemorar la revolución de 1921 que llevó a que Mongolia se declarase país libre e independiente.

Otra actividad popular son los juegos en los que se usan shagais, astrágalos o tabas de oveja que funcionan como piezas del juego y como fichas tanto para adivinación como para competiciones amistosas y en los últimos tiempos ha llegado a considerarse una prueba más del festival.

Regreso al hotel y fuegos artificiales inaugurales.
Cena y alojamiento.

Día 8


12 JULIO (lunes):   ULAN BATOR (FESTIVAL NAADAM) – KARAKORUM

Desayuno.
Hoy partiremos con destino al oeste de la capital, aproximadamente a 30 – 35 kms de la ciudad, para ver las carreras de caballos, que se desarrollan en las estepas con más de 15 a 30kms de distancia y con 1800 – 2000 caballos. Esta es una dura prueba de fuerza y maestría para los caballos de diferentes edades y para los jinetes desde los 3 a 10 años de edad. Los jinetes son niñas y niños. Después visitaremos una carpa de caballos con sus entrenadores y los pequeños jockeys que son los que compiten en las carreras del Naadam.

Podremos ver el ambiente que reina a la llegada de las carreras, en una tribuna especial.

Salida hacia Karakorum, y almuerzo en ruta.
Llegada a Karakorum, la que fue la antigua capital del Gran Imperio Mongol en el siglo XIII con Gengis Khan, cuya fundación se cree que fue en 1220 por el gran conquistador, que estableció aquí su sede y primera capital como base de la invasión de China. La ciudad de Karakorum fue completada por su hijo Ogedai, después de la muerte de su padre.

La ciudad fue abandonada por el hijo de Gengis, Kublai Khan cuando se expandió el gran imperio mongol, momento en el que la capital mongola fue trasladada por Kublai Khan a la actual ciudad china de Pekín, denominada por aquel entonces como Khanbaliq.

Cena y alojamiento en Secret of The Silk Road (Ger Camp).

Día 9


13 JULIO (martes):   KARAKORUM

Desayuno.
Esta mañana visitaremos el primer monasterio budista del país llamado Erdene Zuu, construido en 1586 y destruido durante las purgas de 1937. Actualmente queda poco de lo que fue, pues sólo quedan las murallas y 3 templos importantes. Hoy el monasterio se mantiene activo, aunque muy lejos de su antigua gloria. No obstante, Erdene Zuu fue el único monasterio al que se le permitió permanecer abierto durante la era comunista, a pesar de que era un museo, y no a un lugar activo de adoración. Podremos asistir a los cantos de los monjes en la mañana.

Almuerzo en el ger camp.

Hoy por la tarde, veremos la estatua “Boovon Khad”, un símbolo fálico hecho en el siglo XVIII por los monjes del monasterio para avergonzar a los monjes jóvenes que no seguían las reglas y una roca de tortuga que estaba en la antigua capital Karakorum, y marcaba los límites de la ciudad.
Después visitaremos al museo sobre la antigua capital, Karakorum, donde podemos ver los pocos restos de la antigua capital del siglo XIII.

Cena y alojamiento.

Día 10


14 JULIO (miérc.):   KARAKORUM – ULAN BATOR

Desayuno.
Regresaremos a Ulan Bator, pasando por el Parque Nacional de las Montañas de Khogno Khaan, un lugar sagrado para los mongoles, donde en el pasado se enfrentaron dos grupos budistas. Podremos ver el pequeño monasterio budista que se encuentra en el lugar.

Almuerzo en Ulan Bator. Por la tarde, visitaremos el Palacio de Invierno de Bogd Khan, la residencia del último rey de Mongolia hasta su muerte en 1924. A pesar de ello, tras de la revolución soviética en Mongolia en 1921, el rey sólo disponía de un poder formal extremadamente limitado.

Más tarde, asistiremos a un concierto de folklore tradicional donde veremos las artes escénicas mongolas más destacadas, incluyendo el Khoomii o canto difónico gutural.

Cena de despedida. Alojamiento en el Best Wester Premier Tuushin Hotel 5*.

Día 11


15 JULIO (jueves):   ULAN BATOR / BARCELONA

Traslado al aeropuerto para tomar el vuelo de la compañía TURKISH AIRLINES de regreso a Barcelona, vía Estambul.

Llegada a Barcelona y fin de nuestros servicios.

En Ulan Bator: Best Western Premier Tuushin Hotel 5*
En Karakorum: Secret of the Silk Road Ger Camp
En Gobi: Dream Gobi Lodge

PLAN DE VUELOS

 

05 JULIO      BARCELONA – ESTAMBUL     11.50 / 16.20      (TK-1854)
05 JULIO      ESTAMBUL – ULAN BATOR    18.25 / 07.50+1  (TK-680)

15 JULIO     ULAN BATOR – ESTAMBUL     09.20 / 13.00      (TK-237)
15 JULIO     ESTAMBUL – BARCELONA     14.44 / 17.35      (TK-1853)

PRECIO POR PERSONA:

  • PVP por persona en Habitación Doble (base 14-16 personas): 4.100,00.-€
  • PVP por persona en Habitación Doble (base 12-13 personas): 4.200,00.-€
  • PVP por persona en Habitación Doble (base 10-11 personas): 4.300,00.-€
  • Suplemento Habitación Individual: 735,00.- €
  • Suplemento clase Business: a consultar

 

EL PRECIO INCLUYE:

  • Vuelos internacionales Barcelona – Ulan Bator – Barcelona con la compañía Turkish Airlines, en clase turista
  • Vuelos domésticos Ulan Bator – Dalanzadgad – Ulan Bator con la compañía Hunnu Air, en clase turista
  • Traslados privados en autocar de 20/40 plazas con aire acondicionado en Ulan Bator y Karakorum, y en 4×4 Toyota Land Cruiser en Gobi (ocupación 3 personas por vehículo)
  • Alojamientos en los hoteles citados y ger camp con baño privado en régimen de Pensión Completa
  • Early Check-In el primer día en Ulan Bator con desayuno incluido
  • Todas las visitas indicadas en el programa, con entradas incluidas
  • Entradas al estadio para la Ceremonia Inaugural del Naadam
  • Guía local de habla hispana
  • Profesor acompañante desde Barcelona
  • 3 botellas de agua de 0,5L por día y persona
  • Carta de invitación para el trámite de visado
  • Seguro de asistencia en viaje
  • Documentación de viaje
  • Asistencia 24 horas durante el viaje

 

EL PRECIO NO INCLUYE:

  • Extras de carácter personal como llamadas telefónicas, lavandería, minibar…
  • Visado de Mongolia: aprox. 150.-€ (tasa consular + gestión)
  • Tasas aéreas y de aeropuerto: aprox. 355.-€
  • Bebidas en las comidas y cenas
  • Propinas
  • Suplemento de ampliación del seguro con gastos de cancelación y prueba PCR incluida: 140.-€
  • Test PCR de salida de Mongolia: pendiente de confirmación
  • Todo aquello no mencionado en el apartado anterior

 

 

*PARA MÁS INFORMACIÓN Y CONDICIONES, DESCARGUE EL DOCUMENTO ADJUNTO EN LA FICHA DEL VIAJE*

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

SITUACIÓN COVID-19 EN MONGOLIA

• Mongolia está cerrado al turismo hasta el día 1 de Julio de 2021
• El efecto del COVID-19 ha sido mínimo en Mongolia: 16.603 infectados / 27 muertos (a 7 de Abril de 2021)
• El país prevé estar al 100% de vacunados a finales de junio
• Uso de mascarilla durante todos los vuelos y aeropuerto
• Es necesario presentar prueba PCR a la llegada a Mongolia, realizada con una antelación máxima de 72 horas
• Pendiente confirmación de la necesidad de PCR al regreso
• FERRER & SARET selecciona a sus proveedores siguiendo las normas de seguridad y medidas higiénicas requeridas ante la emergencia sanitaria provocada por el COVID-19.

Sudan Niños
 
 
 
 
 
 
 
 
 

No se pierda ningún viaje

Suscríbase a nuestra newsletter