Seleccionar página

Mil cosas a la vez

Líbano

27 octubre al
03 noviembre 2018

Grupo: 15/20 personas

 

La antigua Fenicia

Nuestra experta amiga, Isabel Rodá (arqueóloga y especialista en cultura clásica) nos ayudará a descubrir la perla de Oriente Próximo por excelencia, el Líbano. Una de las principales encrucijadas de la historia de la Humanidad.Un lugar donde se cruzan la bíblica Canaán con el pasado de los fenicios, griegos y romanos, y un sinfín de otras civilizaciones.Una de las geografías físicas y humanas más interesantes de toda la cuenca del Mediterráneo.

Viajar por el Líbano es acercarse a un lugar muy especial. Desde hace milenios todo ha parecido confluir en este país,  complicando y enriqueciendo su historia: hombres, naves, mercancías, ideas, religiones, modos de vida, profetas….Por eso, el Líbano alberga en la actualidad, probablemente, lo mejor de Oriente.

Exploraremos la cultura y los múltiples paisajes de este Mediterráneo rico en milenarios bosques de cedros, testigos orgullosos del paso de los siglos. También por que su estrella ha brillado desde siempre en Oriente por su modernidad y creatividad. No por casualidad, el Líbano se ganó una vez el apelativo de “La Suiza de Oriente”.

Descubriremos antiguas ciudades fenicias como Biblos o Tiro, Patrimonio de la Humanidad por Unesco, legado vivo de una de las civilizaciones fundacionales del Mare Nostrum. En Tiro, por ejemplo,  nos sorprenderá uno de los hipódromos romanos más grandes jamás encontrados. Nos acercaremos también a Baalbek, recinto soberbio, que atesora ruinas fenicias inigualables y el sobrecogedor su legado romano. El Templo de Júpiter es impresionante, siendo el más grande de su tipo en el mundo clásico con las columnas más altas del mundo. No hay en Italia ni Grecia un templo que lo supere en dimensiones. Baalbek es uno de esos recintos arqueológicos hitos mundiales que constituyen un auténtico deleite para los amantes de la historia, el arte y la arquitectura.

En el Valle de Qadisha encontraremos también la esencia del cristianismo, monasterios extravagantes anclados de los acantilados y un paisaje salpicado de iglesias y cuevas donde se refugiaban los primeros cristianos. No podemos olvidar que Líbano es también “Tierra Santa”. Jesús visitó la región litoral fenicia de Tiro y Sidón para aportar la buena nueva y fue en Caná donde tuvo lugar el famoso “Milagro de las Bodas de Caná” con la multiplicación de los panes y los peces.

 

 

 

Ficha


Viaje al Líbano
De la mano de Isabel Rodà
(arqueóloga)
Guía acompañante F&S
Hotel 5 *
Plazas limitadas


Precio por persona:

Desde 2.330 €

Mil cosas a la vez

 

Líbano

Del 27 octubre
al 03 noviembre 2018

La antigua Fenicia

Nuestra experta amiga, Isabel Rodá (arqueóloga y especialista en cultura clásica) nos ayudará a descubrir la perla de Oriente Próximo por excelencia, el Líbano. Una de las principales encrucijadas de la historia de la Humanidad.Un lugar donde se cruzan la bíblica Canaán con el pasado de los fenicios, griegos y romanos, y un sinfín de otras civilizaciones.Una de las geografías físicas y humanas más interesantes de toda la cuenca del Mediterráneo.

Viajar por el Líbano es acercarse a un lugar muy especial. Desde hace milenios todo ha parecido confluir en este país, complicando y enriqueciendo su historia: hombres, naves, mercancías, ideas, religiones, modos de vida, profetas….Por eso, el Líbano alberga en la actualidad, probablemente, lo mejor de Oriente.

Exploraremos la cultura y los múltiples paisajes de este Mediterráneo rico en milenarios bosques de cedros, testigos orgullosos del paso de los siglos. También por que su estrella ha brillado desde siempre en Oriente por su modernidad y creatividad. No por casualidad, el Líbano se ganó una vez el apelativo de “La Suiza de Oriente”.

Descubriremos antiguas ciudades fenicias como Biblos o Tiro, Patrimonio de la Humanidad por Unesco, legado vivo de una de las civilizaciones fundacionales del Mare Nostrum. En Tiro, por ejemplo,  nos sorprenderá uno de los hipódromos romanos más grandes jamás encontrados. Nos acercaremos también a Baalbek, recinto soberbio, que atesora ruinas fenicias inigualables y el sobrecogedor su legado romano. El Templo de Júpiter es impresionante, siendo el más grande de su tipo en el mundo clásico con las columnas más altas del mundo. No hay en Italia ni Grecia un templo que lo supere en dimensiones. Baalbek es uno de esos recintos arqueológicos hitos mundiales que constituyen un auténtico deleite para los amantes de la historia, el arte y la arquitectura.

En el Valle de Qadisha encontraremos también la esencia del cristianismo, monasterios extravagantes anclados de los acantilados y un paisaje salpicado de iglesias y cuevas donde se refugiaban los primeros cristianos. No podemos olvidar que Líbano es también “Tierra Santa”. Jesús visitó la región litoral fenicia de Tiro y Sidón para aportar la buena nueva y fue en Caná donde tuvo lugar el famoso “Milagro de las Bodas de Caná” con la multiplicación de los panes y los peces.

Ficha


Viaje al Líbano
De la mano de Isabel Rodà
(arqueóloga)
Guía acompañante F&S
Hotel 5*
Plazas limitadas


Precio por persona:
Desde 2.330 €

Ficha


Viaje al Líbano
De la mano de Isabel Rodà
(arqueóloga)
Guía acompañante F&S
Hotel 5*
Plazas limitadas


Precio por persona:
Desde 2.330 €

Le Bristol Hotel Beirut

El Hotel Le Bristol es uno de los alojamientos de referencia de la capital libanesa. Situado en el barrio de negocios de Beirut, cerca de la famosa Universidad Americana de Beirut. El hotel, de 5 estrellas, ha sido reformado recientemente y ofrece un diseño elegante, y servicio personalizado.

En su restaurante se sirven platos elaborados por chefs famosos que combinan platos de inspiración oriental e internacional. El hotel ofrece servicio de alquiler de bicicletas y cuenta con piscina exterior. Todas las habitaciones son amplias y presentan una decoración diferente inspirada en estilos orientales, modernos y clásicos. Todas disponen de minibar y TV de pantalla plana. El baño está equipado con artículos de aseo de lujo y ducha de efecto lluvia.

 

ISABEL RODÀ

 

Nuestra amiga Isabel Rodà de Llanza es una destacada experta en epigrafía y arqueología romana, y también una gran conocedora de la cultura clásica. Es autora de numerosas obras e investigaciones.

Catedrática de la Universidad Autónoma de Barcelona, ha sido entre otros cargos directora del Institut d’Arqueologia Clàssica. Es, sin duda alguna, una referencia ineludible sobre la historia de la Antigüedad, y una gran viajera enamorada del Mediterráneo.

 

Día 1


27 OCTUBRE-SÁBADO VUELO BARCELONA-BEIRUT

Encuentro con su guía acompañante en el aeropuerto, facturación del equipaje y salida a las 19.20 en vuelo directo hacia la capital del Líbano. Llegada prevista a las 23,25 (hora local). Trámites de inmigración y aduana. Traslado al hotel y alojamiento.

Día 2


28 OCTUBRE- DOMINGO BEIRUT/ JEITA/ BIBLOS/ JOUNIEH

Desayuno en el hotel. Salida por la carretera de la costa para visitar las famosas Grutas de Jeita. pocas grutas en el mundo que puedan ser comparadas a estas por su belleza y dimensiones (9 km). Con dos niveles: el alto, que se puede visitar a pie, y el bajo, que se visita en embarcaciones especiales. Sus bajas galerías subterráneas nos transportarán a un mundo mágico.

A continuación, traslado a la ciudad fenicia de Biblos, pequeña localidad al borde del mar Mediterráneo, donde visitaremos la Ciudadela y la Iglesia de San Juan, finalizando con un hermoso paseo por el puerto viejo. Biblos está considerada la ciudad más antigua del Planeta continuamente habitada. Llegó a ser el puerto más importante del Mediterráneo Oriental para el comercio de madera, y de ahí procede la voz “Biblia”. Biblos es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Almuerzo en restaurante. Continuaremos hacia la ciudad costera de Jounieh para ascender en teleférico a Harissa, donde se alza la estatua de Nuestra Señora de El Líbano y el complejo religioso maronita. Desde la terraza de la iglesia se puede divisar una magnífica vista de la bahía de Jounieh y de la ciudad de Beirut. Regreso a Beirut y cena en el hotel.

Día 3


29 OCTUBRE- LUNES  BEIRUT/ SIDÓN / TIRO

Desayuno en el hotel. Salida en dirección el sur para visitar dos de las ciudades más representativas de la historia antigua del Líbano.

Sidón empezó a ser habitada desde el año 4.000 a. de C. Cuenta con estrechas calles que remontan a la época fenicia. Visitaremos el Castillo del Mar, una fortaleza construida por los cruzados en la Edad Media. También visitaremos un Caravanserai, una antigua fábrica de jabón y el viejo zoco.

Salida en autocar hacia Tiro, por una carretera que transcurre entre cultivos de naranjos, limones y plátanos, cruzando la zona agrícola más rica del país. Almuerzo en restaurante.

Llegada a  Tiro, Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO. Allí se conserva uno de los más fascinantes sitios arqueológicos de la época romana: una gran avenida y un  hipódromo  del siglo II,  el más grande hallado fuera de Roma,  que podía acoger a más de veinte mil personas. También es destacable una antigua necrópolis, un museo de sarcófagos al aire libre y el Arco del Triunfo que da entrada a la calzada que conducía al centro de la ciudad. Regreso Beirut, cena libre y alojamiento.

 

Día 4


30 OCTUBRE- MARTES  BEIRUT

Desayuno en el hotel. Visita del Museo Nacional de Beirut, uno de los más importantes de Próximo Oriente, que alberga tesoros arqueológicos de diferentes épocas: fenicia, griega y romana entre otras. Más tarde recorreremos La Cornisa, un elegante paseo marítimo donde se alzan los barrios más elegantes de la ciudad, realizando una parada frente a los enormes peñones que surgen del mar y que son símbolo de Beirut

Almuerzo en restaurante. Luego, paseo por el Downtown o Solidere, donde contemplar baños romanos, un conjunto único de iglesias cristianas (maronitas y ortodoxas) y mezquitas de gran valor histórico y la Plaza de los Mártires. El Downtown fue a finales del siglo XX escenario de algunas de las  batallas de la guerra civil libanesa. En la actualidad, tras un ingente proyecto de reconstrucción en el que han participado los arquitectos más reconocidos del mundo (como el complejo comercial Beirut Souks, obra del arquitecto Rafael Moneo), este barrio ha recuperado su estatus como uno de los lugares más hermosos del Líbano, y centro de la vida comercial y nocturna. Cena en el hotel.

Día 5


31 OCTUBRE- MIÉRCOLES  BEIRUT/ BAALBEK/ ZAHLE

Desayuno en el hotel. Visita de Baalbek, llamada en tiempos de los romanos “la despensa de Roma” y considerada una de las siete maravillas del mundo antiguo. Entre los diversos templos destaca el de Júpiter, cuya construcción fue completada en la época del emperador Nerón. En el año 380, el Cristianismo pasó a convertirse en la religión oficial del Imperio Romano y se mandó clausurar los templos de Baalbek, a la vez que se ordenó la construcción de una basílica, utilizando piedras de los templos de Baco y Venus. En la época Islámica, los invasores árabes convirtieron la ciudad en una fortaleza militar.La mayoría de los objetos hallados en las excavaciones de Baalbek los podemos contemplar en el Museo Arqueológico de Baalbek.

Almuerzo en restaurante. Continua la ruta en dirección a la localidad cristiana de Zahleh, capital política de su región, para visitar las bodegas romanas de Ksara, consideradas las más famosas del valle. Regreso a Beirut y alojamiento.

 

Día 6


01 NOVIEMBRE- JUEVES  MONTAÑAS DEL CHOUF/ BEITTEDINE

Desayuno en el hotel. En ruta hacia las montañas del Chouf, habitadas por los Drusos, una influyente comunidad religiosa que a día de hoy continúa guardando tradiciones ancestrales. Visita del pintoresco pueblo de Deir El Kamar (Monasterio de la Luna), a 850 metros sobre el nivel del mar, y que fue capital de Líbano en el siglo XVII. Aún conserva su arquitectura de piedra y sus estrechas calles que nos hablan de un rico pasado.

Seguidamente nos dirigiremos a Beiteddine, para recorrer su imponente palacio, sede del Pachá Otomano y actualmente palacio de verano del presidente de la República. Está considerado uno de los más hermosos edificios de Oriente Próximo.

Almuerzo en restaurante. Regreso por la tarde a la ciudad de Beirut. Cena en el hotel. 

 

Día 7


02 NOVIEMBRE- VIERNES  MONTAÑAS DE LOS CEDROS/ VALLE SAGRADO DE QADISHA

Desayuno en el hotel. Hoy nos dirigimos a las Montañas de los Cedros, considerado uno de los entornos naturales más hermosos del Líbano. Situado a unos 2.200 metros de altura, acoge algunos de los ejemplares de cedro libanés más viejos del mundo. El paisaje es impactante. Continuación hacia la localidad de Bsharri para visitar la Tumba y el Museo de Khalil Gibran (1883-1931). Este escritor libanés, fallecido en Nueva York, este poeta, novelista y también pintor es autor del poema en prosa El Profeta, el libro más vendido del mundo tras la Biblia y el Corán. El camino transcurre junto a la costa, por hermosos paisajes.

Tras el almuerzo continuaremos nuestro recorrido por las hermosas montañas de la región, hasta llegar al Valle Sagrado de Qadisha, donde visitaremos el Monasterio de San Antonio Qozhaya –excavado en la roca-, uno de los más hermosos y misteriosos del valle. La palabra “Qadisha” es de raíz semítica y significa “sagrado”. Aquí encontraremos cuevas y santuarios habitados ya desde el III milenio a. de C. Las ermitas y los monasterios excavados en las rocas salpican todo el valle. Fue habitado por los nestorianos, monofisitas, que creían que Cristo tenía una naturaleza solo y por los caledonios que creían en las dos naturalezas de Cristo. Los musulmanes sufís también habitaron este valle. La UNESCO lo clasificó como Patrimonio Mundial por su opulencia cultural y natural.

Finalizada nuestra visita, descenderemos por el Monte Líbano hacia la costa mediterránea camino de Beirut. Llegada a la capital  y alojamiento en nuestro hotel.

 

Día 8


03 NOVIEMBRE- SÁBADO  VUELO Y REGRESO A CASA

Desayuno en el hotel. Mañana y almuerzo libre. Traslado al aeropuerto. Facturación de equipajes. Hora prevista de partida del vuelo regular Beirut/Barcelona (vía Roma) 17.05h. Hora de llegada a Barcelona 21.25h. Fin del viaje .

 

LOS “MUST” DEL LÍBANO

 

  • Las ciudades fenicias de BIblos y Tiro, legado vivo de un pasado histórico de referencia.
  • El recinto arqueológico de Baalbek y sus templos, Maravilla de la Antigüedad y un verdadero exponente de la cultura Clásica.
  • La huella de numerosas Civilizaciones a través de sus museos: especialmente el Nacional y el Museo Arqueológico de la Universidad de Beirut.
  • Lugares de interés natural como las bodegas de Ksara, las grutas de Jeita y los majestuosos cedros del Líbano.
  • Los orígenes del Cristianismo, a través de antiguos monasterios y cuevas que fueron refugio de los primeros cristianos.
  • Y como no, callejear por los zocos. de este país mezcla de Oriente y Occidente. Y por supuesto conocer de cerca la tan sabrosa y reconocida cocina libanesa.

 

No se pierda ningún viaje

Suscríbase a nuestra newsletter