Mil cosas a la vez
Líbano
27 octubre al
03 noviembre 2018
Grupo: 15/20 personas
La antigua Fenicia
Nuestra experta amiga, Isabel Rodá (arqueóloga y especialista en cultura clásica) nos ayudará a descubrir la perla de Oriente Próximo por excelencia, el Líbano. Una de las principales encrucijadas de la historia de la Humanidad.Un lugar donde se cruzan la bíblica Canaán con el pasado de los fenicios, griegos y romanos, y un sinfín de otras civilizaciones.Una de las geografías físicas y humanas más interesantes de toda la cuenca del Mediterráneo.
Viajar por el Líbano es acercarse a un lugar muy especial. Desde hace milenios todo ha parecido confluir en este país, complicando y enriqueciendo su historia: hombres, naves, mercancías, ideas, religiones, modos de vida, profetas….Por eso, el Líbano alberga en la actualidad, probablemente, lo mejor de Oriente.
Exploraremos la cultura y los múltiples paisajes de este Mediterráneo rico en milenarios bosques de cedros, testigos orgullosos del paso de los siglos. También por que su estrella ha brillado desde siempre en Oriente por su modernidad y creatividad. No por casualidad, el Líbano se ganó una vez el apelativo de “La Suiza de Oriente”.
Descubriremos antiguas ciudades fenicias como Biblos o Tiro, Patrimonio de la Humanidad por Unesco, legado vivo de una de las civilizaciones fundacionales del Mare Nostrum. En Tiro, por ejemplo, nos sorprenderá uno de los hipódromos romanos más grandes jamás encontrados. Nos acercaremos también a Baalbek, recinto soberbio, que atesora ruinas fenicias inigualables y el sobrecogedor su legado romano. El Templo de Júpiter es impresionante, siendo el más grande de su tipo en el mundo clásico con las columnas más altas del mundo. No hay en Italia ni Grecia un templo que lo supere en dimensiones. Baalbek es uno de esos recintos arqueológicos hitos mundiales que constituyen un auténtico deleite para los amantes de la historia, el arte y la arquitectura.
En el Valle de Qadisha encontraremos también la esencia del cristianismo, monasterios extravagantes anclados de los acantilados y un paisaje salpicado de iglesias y cuevas donde se refugiaban los primeros cristianos. No podemos olvidar que Líbano es también “Tierra Santa”. Jesús visitó la región litoral fenicia de Tiro y Sidón para aportar la buena nueva y fue en Caná donde tuvo lugar el famoso “Milagro de las Bodas de Caná” con la multiplicación de los panes y los peces.
Mil cosas a la vez
Líbano
Del 27 octubre
al 03 noviembre 2018
La antigua Fenicia
Nuestra experta amiga, Isabel Rodá (arqueóloga y especialista en cultura clásica) nos ayudará a descubrir la perla de Oriente Próximo por excelencia, el Líbano. Una de las principales encrucijadas de la historia de la Humanidad.Un lugar donde se cruzan la bíblica Canaán con el pasado de los fenicios, griegos y romanos, y un sinfín de otras civilizaciones.Una de las geografías físicas y humanas más interesantes de toda la cuenca del Mediterráneo.
Viajar por el Líbano es acercarse a un lugar muy especial. Desde hace milenios todo ha parecido confluir en este país, complicando y enriqueciendo su historia: hombres, naves, mercancías, ideas, religiones, modos de vida, profetas….Por eso, el Líbano alberga en la actualidad, probablemente, lo mejor de Oriente.
Exploraremos la cultura y los múltiples paisajes de este Mediterráneo rico en milenarios bosques de cedros, testigos orgullosos del paso de los siglos. También por que su estrella ha brillado desde siempre en Oriente por su modernidad y creatividad. No por casualidad, el Líbano se ganó una vez el apelativo de “La Suiza de Oriente”.
Descubriremos antiguas ciudades fenicias como Biblos o Tiro, Patrimonio de la Humanidad por Unesco, legado vivo de una de las civilizaciones fundacionales del Mare Nostrum. En Tiro, por ejemplo, nos sorprenderá uno de los hipódromos romanos más grandes jamás encontrados. Nos acercaremos también a Baalbek, recinto soberbio, que atesora ruinas fenicias inigualables y el sobrecogedor su legado romano. El Templo de Júpiter es impresionante, siendo el más grande de su tipo en el mundo clásico con las columnas más altas del mundo. No hay en Italia ni Grecia un templo que lo supere en dimensiones. Baalbek es uno de esos recintos arqueológicos hitos mundiales que constituyen un auténtico deleite para los amantes de la historia, el arte y la arquitectura.
En el Valle de Qadisha encontraremos también la esencia del cristianismo, monasterios extravagantes anclados de los acantilados y un paisaje salpicado de iglesias y cuevas donde se refugiaban los primeros cristianos. No podemos olvidar que Líbano es también “Tierra Santa”. Jesús visitó la región litoral fenicia de Tiro y Sidón para aportar la buena nueva y fue en Caná donde tuvo lugar el famoso “Milagro de las Bodas de Caná” con la multiplicación de los panes y los peces.
Ficha
Viaje al Líbano
De la mano de Isabel Rodà
(arqueóloga)
Guía acompañante F&S
Hotel 5*
Plazas limitadas
Precio por persona:
Desde 2.330 €
Ficha
Viaje al Líbano
De la mano de Isabel Rodà
(arqueóloga)
Guía acompañante F&S
Hotel 5*
Plazas limitadas
Precio por persona:
Desde 2.330 €
Le Bristol Hotel Beirut
El Hotel Le Bristol es uno de los alojamientos de referencia de la capital libanesa. Situado en el barrio de negocios de Beirut, cerca de la famosa Universidad Americana de Beirut. El hotel, de 5 estrellas, ha sido reformado recientemente y ofrece un diseño elegante, y servicio personalizado.
En su restaurante se sirven platos elaborados por chefs famosos que combinan platos de inspiración oriental e internacional. El hotel ofrece servicio de alquiler de bicicletas y cuenta con piscina exterior. Todas las habitaciones son amplias y presentan una decoración diferente inspirada en estilos orientales, modernos y clásicos. Todas disponen de minibar y TV de pantalla plana. El baño está equipado con artículos de aseo de lujo y ducha de efecto lluvia.
ISABEL RODÀ
Nuestra amiga Isabel Rodà de Llanza es una destacada experta en epigrafía y arqueología romana, y también una gran conocedora de la cultura clásica. Es autora de numerosas obras e investigaciones.
Catedrática de la Universidad Autónoma de Barcelona, ha sido entre otros cargos directora del Institut d’Arqueologia Clàssica. Es, sin duda alguna, una referencia ineludible sobre la historia de la Antigüedad, y una gran viajera enamorada del Mediterráneo.
LOS “MUST” DEL LÍBANO
- Las ciudades fenicias de BIblos y Tiro, legado vivo de un pasado histórico de referencia.
- El recinto arqueológico de Baalbek y sus templos, Maravilla de la Antigüedad y un verdadero exponente de la cultura Clásica.
- La huella de numerosas Civilizaciones a través de sus museos: especialmente el Nacional y el Museo Arqueológico de la Universidad de Beirut.
- Lugares de interés natural como las bodegas de Ksara, las grutas de Jeita y los majestuosos cedros del Líbano.
- Los orígenes del Cristianismo, a través de antiguos monasterios y cuevas que fueron refugio de los primeros cristianos.
- Y como no, callejear por los zocos. de este país mezcla de Oriente y Occidente. Y por supuesto conocer de cerca la tan sabrosa y reconocida cocina libanesa.

No se pierda ningún viaje
Suscríbase a nuestra newsletter