Seleccionar página

ESTE DE TURQUÍA

Entre el Tigris y el Éufrates

26 Sept.- 4 Oct. 2021

Grupo Reducido: 10-14 plazas

F&S EXPEDITIONS
Viaje con acompañante de F&S

Esta expedición nos lleva a un territorio muy desconocido en la actualidad y que lleva haciendo historia desde hace miles y miles de años, y fue territorio de paisajes bíblicos. Como su nombre indica, Mesopotamia, “tierra entre ríos”, el Tigris y el Éufrates recorren estas tierras.

Visitaremos el punto cero de la historia: “Gobekli Tepe“, lugar dedicado al culto que se construyó 7.500 años antes de Cristo y 4.000 años antes que las Pirámides de Egipto aproximadamente. En Sanliurfa seguiremos las huellas de Abraham y en los alrededores de la ciudad de Mardin visitaremos Dara, ciudad construida entre 530 y 270 a.C. por el rey persa Darío para pasar sus veranos. Una expedición que nos descubrirá estos y otros monumentos tan desconocidos como impresionantes y nos llevará a conocer diferentes culturas y tradiciones a través de su gastronomía, mercados y gente.

¡Una experiencia única e inolvidable!

¡Últimas Plazas!


Viaje 9 días
Hotelería 4-5*
Media Pensión (7 almuerzos)
Vuelos con Turkish Airlines
Experto guía local habla castellana
Guía acompañante de Ferrer & Saret
Visitas y excursiones, entradas incluidas
Seguro de asistencia
Seguridad anti COVID-19


Precio por persona:

En Hab. Doble: 1.785,00.-€*
*Incluye Tasas Aéreas

Suplemento Individual: 190€
Suplemento clase Business: A consultar

ESTE DE TURQUÍA

Entre el Tigris y el Éufrates

F&S EXPEDITIONS

Con acompañante de F&S

Esta expedición nos lleva a un territorio muy desconocido en la actualidad y que lleva haciendo historia desde hace miles y miles de años, y fue territorio de paisajes bíblicos. Como su nombre indica, Mesopotamia, “tierra entre ríos”, el Tigris y el Éufrates recorren estas tierras.

Visitaremos el punto cero de la historia: “Gobekli Tepe“, lugar dedicado al culto que se construyó 7.500 años antes de Cristo y 4.000 años antes que las Pirámides de Egipto aproximadamente. En Sanliurfa seguiremos las huellas de Abraham y en los alrededores de la ciudad de Mardin visitaremos Dara, ciudad construida entre 530 y 270 a.C. por el rey persa Darío para pasar sus veranos. Una expedición que nos descubrirá estos y otros monumentos tan desconocidos como impresionantes y nos llevará a conocer diferentes culturas y tradiciones a través de su gastronomía, mercados y gente.

¡Una experiencia única e inolvidable!

 

¡Últimas Plazas!


Viaje 9 días
Hotelería 4-5*
Media Pensión (7 almuerzos)
Vuelos con Turkish Airlines
Experto guía local habla castellana
Guía acompañante de Ferrer & Saret
Visitas y excursiones, entradas incluidas
Seguro de asistencia
Seguridad anti COVID-19


Precio por persona:

En Hab. Doble: 1.785,00.-€*
*Incluye Tasas Aéreas

Suplemento Individual: 190€
Suplemento clase Business: A consultar

¡Ultimas Plazas!


Viaje 9 días
Hotelería 4-5*
Media Pensión (7 almuerzos)
Vuelos con Turkish Airlines
Experto guía local habla castellana
Guía acompañante de Ferrer & Saret
Chófer/guía de habla hispana
Visitas y excursiones, entradas incluidas
Seguro de asistencia
Seguridad anti COVID-19


Precio por persona:

En Hab. Doble: 1.785,00.-€*
*Incluye Tasas Aéreas

Suplemento Individual: 190€
Suplemento clase Business: A consultar

Día 1


26 SEPT. (domingo):   BARCELONA / ESTAMBUL / GAZIANTEP

Salida del vuelo de la compañía TURKISH AIRLINES a Gaziantep, vía Estambul.

Gaziantep es la sexta ciudad más poblada de Turquía y uno de los lugares continuamente habitados más antiguos del mundo. Las huellas de sus asentamientos se remontan 6.000 años.

Tierra del mejor pistacho de Turquía y capital del baklava, Gaziantep se considera una de las ciudades comerciales más importantes de la historia de Oriente gracias a una situación privilegiada, siendo el punto en el que convergían las caravanas que partían desde Antioquía y Alepo, dos importantísimas ciudades situadas al Sur. Su espíritu es multi étnico, con una rica mezcla de turcos, árabes, kurdos, asirios y armenios. Su nombre original era Ayntib, en árabe el buen manantial, pero los republicanos turcos le añadieron el término Gazi, la victoriosa, por su importante papel en la guerra de independencia que dio lugar a la moderna República de Turquía, aunque hoy en día la mayoría de los turcos sigue refiriéndose a ella como Antep.

Llegada a Gaziantep, recepción por parte de nuestro representante y traslado al Hotel Sirehan 5 *. Alojamiento.

Día 2


27 SEPT. (lunes):   GAZIANTEP / HALFETI / EUFRATES / GAZIANTEP

Desayuno buffet. Salida hacia el pueblo de Halfeti, a orillas del Éufrates, famoso por su variedad de rosa negra única en el mundo, y que actualmente se encuentra sumergido bajo las aguas del río debido a la construcción en los años 90 de la gran presa de Birecik.

A nuestra llegada tomaremos una embarcación para navegar por el mítico Éufrates en un precioso recorrido que nos llevará hasta la imponente fortaleza de Rumkale, el castillo de los romanos, lugar sagrado para los cristianos de Oriente, pues dicen que es aquí donde San Juan se inspiró para su Evangelio. Pueblos sumergidos, antiguas iglesias y monasterios contribuyen a crear un escenario mágico.

Tras la navegación regresaremos a Gaziantep para almorzar y posteriormente, conocer la ciudad y sumergirnos en la historia de la región visitando el maravilloso Museo de Mosaicos de Zeugma, que alberga la mayor y más rica colección de mosaicos romanos del mundo, encontrados en la antigua ciudad griega y romana de Zeugma, a orillas del Éufrates, destacando por encima de todos ellos el de la chica gitana, la Mona Lisa de los mosaicos.

A continuación, nos acercaremos al Castillo de Gaziantep, cuya construcción data del siglo II. Es una de las fortalezas más magníficas de Anatolia. Durante nuestro recorrido por la ciudad, veremos algunas de las iglesias de Gaziantep, como la de Kendirli, la Iglesia de San Pedro y la Iglesia de Nizip Fevkani. También veremos algunas de las mezquitas más importantes de la ciudad como son la Mezquita de Ali Nacar y la Mezquita de Ömeriye, construidas a principios del siglo XIII, o la Mezquita de Kurtuluş, construida en el siglo XVII. Finalmente, disfrutaremos de una degustación del mejor baklava de Turquía y daremos un paseo por el animado bazar de la ciudad.

Alojamiento.

Día 3


28 SEPT. (martes):   GAZIANTEP / BELKIS / SANLIURFA

Desayuno buffet. Salida hacia Sanliurfa, haciendo una primera parada en Belkis, para ver los restos de la antigua ciudad de Zeugma, que se encontraba a orillas del río Éufrates. Con la muerte de Alejandro Magno y la división del imperio, gran parte de Asia Menor cayó en manos de Seleuco, quien fundaría la dinastía seléucida levantando la ciudad de Seleucia, que pasaría a llamarse Zeugma con los romanos. Bajo dominio romano la ciudad se convirtió en un punto estratégico en la Ruta de la Seda, y el comercio trajo prosperidad. Se levantaron grandes villas palaciegas decoradas con los mosaicos más hermosos jamás vistos. En el siglo III d.C. la ciudad fue arrasada por las tropas persas y, seguidamente, un terrible terremoto la enterró bajo escombros y tierra, hasta que fue descubierta en los años 80, viendo la luz decenas de impresionantes mosaicos que hoy se exhiben en el Museo de Mosaicos de Zeugma, en Gaziantep. Aunque parte de la localidad está inundada bajo las aguas del rio, podremos visitar el yacimiento arqueológico donde se encontraron los famosos mosaicos y donde aún hoy continúan los trabajos de excavación y se siguen descubriendo nuevos tesoros.

Cruzando el río accederemos por fin a la histórica Mesopotamia en su sección alta, tierra donde comienza la civilización y la historia, la tierra entre los dos ríos.

Continuaremos hacia la ciudad de Urfa, la antigua ciudad griega y romana conocida como Edesa, fundada por Alejandro Magno, y que sería rebautizada como Sanliurfa, la gloriosa Urfa. Es un lugar cargado de historia a medio camino entre los ríos Tigris y Éufrates.

Sanliurfa es una ciudad muy hermosa, con callejas pobladas de casas construidas en la característica piedra de color caramelo de la región. En muchas puertas se observa que sus propietarios han realizado el hach (peregrinación obligatoria a La Meca), que señalan con un baldosín alusivo a la ciudad santa.

Sanliurfa tiene el aire de una de las ciudades perdidas de las Mil y Una Noches, con caravasares que aparecen de improviso en cualquier recodo y que han abierto sus patios para convertirse en galerías de arte, restaurantes y pequeños hoteles con encanto.

Nos dirigiremos al Golbasi, el epicentro de la actividad de la ciudad. Según la leyenda, Abraham fue convocado por el rey Nimrod al templo pagano de la ciudad de Urfa, su lugar de nacimiento y donde le invitó a adorar el fuego que ardía en una pira ceremonial. Cuando Abraham se negó, Nimrod le empujó al fuego, pero Dios intervino convirtiendo las llamas en agua y la madera en miles de carpas de colores. Cuatro milenios después, el templo pagano lo ocupa la hermosa mezquita Halilur Rahman, construida por los descendientes de Saladino en el siglo XIII, la madrasa Rizvaniye Vakfi y el lugar donde ardía el fuego es ahora una piscina llena de carpas sagradas. El sitio es un lugar sagrado para las tres grandes religiones monoteístas, mencionado tanto en las escrituras judías como musulmanas, conocido como La Ciudad de los Profetas.

Nos acercaremos a la Ciudadela de Sanliurfa, ubicada en la cima de la colina Damlacik, desde donde tendremos unas vistas excelentes de la ciudad y veremos las dos columnas llamadas “el trono de Nemrod”, que según dice la Biblia fue el constructor de la famosa Torre de Babel.

Después del almuerzo, disfrutaremos de la tarde en el Museo Arqueológico de Urfa, donde se encuentra la escultura antropomorfa más grande y antigua del mundo, el gigante de Balikligol, tallado en piedra caliza, con 1,80 m de altura y más de 11.000 años de antigüedad. El gigante cambió las páginas de nuestra historia pues demostró que, en contra del criterio general, nuestros ancestros ya eran capaces de dar forma a grandes obras de arte incluso antes de hacerse sedentarios.

Muy cerca se encuentra el Museo de Mosaicos de Haleplibahce, con una colección de mosaicos únicos en el mundo y que incluye entre otros, el de las amazonas cazando tigres y leones y el de Orfeo Otra, devuelto por el Museo de Dallas a Turquía en 2015.

Alojamiento en el Hotel Hilton Garden Inn 4*.

 

Día 4


29 SEPT. (miérc.):   SANLIURFA / GOBEKLI TEPE / HARRAN / SANLIURFA

Desayuno buffet. Esta mañana descubriremos uno de los lugares más importantes para la arqueología mundial, el sitio neolítico de Gobekli Tepe, descubierto a finales de los años noventa y reconocido por la UNESCO como el templo más antiguo del mundo, el primer centro de culto de la humanidad.

El sitio arqueológico suma una antigüedad de 12.000 años, casi 5.000 años antes de la construcción de las primeras ciudades de Mesopotamia, 7.000 años antes de Stonehenge y 7.500 años antes de la construcción de las pirámides. Las primeras tallas de piedra en 3D se hicieron también aquí, y fueron hechas antes del descubrimiento de las herramientas de metal, la rueda o la escritura.

El complejo, construido sobre una colina, cuenta con enormes bloques de piedra de 14 toneladas cuidadosamente tallados en forma de T y colocados formando círculos. Son más de 200 bloques formando una veintena de círculos concéntricos, lo que da idea de la masividad e importancia del lugar. Junto a los megalitos hay tótems, figuras animales y símbolos misteriosos.

Restos de cráneos humanos dan pistas sobre un posible culto relacionado con la muerte y numerosos restos óseos de animales indican que allí se alimentaba a grandes números de personas o bien que se hacían sacrificios animales. Queda mucho por desenterrar y muchas preguntas por responder y muchos misterios por desvelar, pero que demuestran que la espiritualidad del hombre, su necesidad de honrar a fuerzas superiores y su capacidad para construir grandes obras de ingeniería es muy anterior a lo esperado. En 2018 el sitio de Gobekli Tepe fue reconocido como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Desde Gobekli Tepe nos dirigiremos al sur, a la antigua ciudad de Harran, o Carrhae como la llamaban los romanos. Harran cuenta con al menos cinco mil años de historia y durante los tiempos de Sumeria era una importante plaza comercial situada en la ruta que unía el norte de Mesopotamia con la rica ciudad de Ur, en el sur. Harran fue parte del mítico Reino de Ebla, luego asiria, aramea y babilonia.

En el 53 a.C. un ejército romano de 40.000 hombres y liderado por Marco Licinio Craso se adentró por primera vez en tierras del imperio Parto. Craso era, junto con Pompeyo y Julio César, miembro del primer triunvirato romano y para ganar popularidad y autoridad en Roma decidió dirigir personalmente al ejército en su conquista de Oriente. Desoyendo a sus generales y aliados optó por una ruta directa, a través de tierras áridas y bajo un calor infernal, hasta la capital parta en Ctesifonte. A medio camino, en Harran, las legiones fueron sorprendidas por el ejército parto, siendo sus hombres masacrados en el desierto de Harran. En la retirada, Craso acabó siendo capturado, decapitado y su cabeza presentada en bandeja de plata al rey parto Orodes II. De la terrible derrota en Carrhae nos ha quedado una expresión legendaria, “craso error”, para referirse a una pésima decisión de consecuencias desagradables.

La ciudad lleva también el nombre del hermano de Abraham y en la Biblia se la menciona como el lugar en el que se estableció el padre de estos, Terah.

Harran es hoy un sencillo poblado habitado por tribus árabes, conocido por sus viviendas hechas de adobe con techos en forma cónica y distribución en forma de panal, diseñadas para mitigar el calor. Podremos visitar algunas de estas viviendas tradicionales, con varios cientos de años de antigüedad, así como los restos de diferentes estructuras como la ciudadela, el antiguo templo del dios de la luna Sin, importantísimo en el panteón mesopotámico y semítico, una universidad y una gran mezquita del siglo XI.

Tras las visitas regreso a Urfa, donde podremos disfrutar de tiempo libre en el casco antiguo.

Alojamiento en el hotel.

Día 5


30 SEPT. (jueves):   SANLIURFA / MONTE NEMRUD / ADIYAMAN

Desayuno buffet. Salida hacia el Norte para descubrir el Monte Nemrut, en cuya cima, a más de 2.000 m de altura, se encuentra el imponente mausoleo del Rey Antíoco I de Comagene, uno de los más extraordinarios yacimientos arqueológicos de Turquía y catalogado por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad.

Cruzaremos el lago creado por la Gran Presa de Ataturk, y nos adentraremos en la provincia de Adiyamán. A nuestra llegada a la zona del Monte Nemrut visitaremos el sitio arqueológico de Arsemia, rebautizada en honor al rey armenio Arsames en el siglo III a.C. La ciudad fue capital de verano del Reino de Comagene en Asia Menor, parte de la gran Armenia y con fuerte influencia persa y helenística. En la zona podemos encontrar restos de diferentes civilizaciones, incluida el túmulo del rey Mitridates, padre de Antioco, relieves e inscripciones, un puente romano construido en honor a Séptimo Severo y una gran fortaleza mameluca. Desde Arsameia ascenderemos a la cima del Monte Nemrut para tomar el almuerzo y disfrutar de la visita del imponente mausoleo del rey Antíoco. Antíoco era un rey especial que decía descender tanto de Alejandro Magno como del gran rey persa Dario I. Grandes hombres que con el paso del tiempo fueron elevados al nivel de dioses. Antíoco decidió por tanto construirse un mausoleo digno de un dios, en la cima de la montaña más alta de Mesopotamia, a 2000 m, para estar cerca del resto de dioses.

Allí encontraremos un enorme túmulo de 50 m de altura, rodeado de las famosas esculturas en piedra de casi 10 m representando al rey, a dioses griegos y dioses de las culturas armenia y persa y a animales sagrados como leones y águilas guardianas. Las enormes estatuas se encontraban sentadas, como guardando el mausoleo. No lejos de allí, un tercer túmulo, el de Karakush, contiene las tumbas de la reina y mujeres de la nobleza de Comagene.

Los reyes de Comagene llamaron a sus mausoleos hierothesion, o trono de dioses. La obra es monumental por su tamaño y localización y de enorme belleza y espiritualidad. El misterio sigue rodeando a Monte Nemrut, pues a pesar de su descubrimiento en 1881, la tumba del rey aún no ha sido descubierta.

Terminadas las visitas descenderemos del monte en dirección a la cercana ciudad de Adiyaman.

Alojamiento en el Hotel Garden Adiyaman (ex Hilton Garden Inn 4*).

Día 6


1 OCT. (viernes):  ADIYAMAN / DIYARBAKIR

Desayuno buffet. Salida por carretera para visitar el cercano sitio arqueológico de la antigua ciudad de Perre, actual Pirin, donde se encuentra la mayor necrópolis de tumbas excavadas en la roca del país con más de 250 nichos conectados por pasillos tallados en la colina. Perre fue una importante ciudad del Reino de Comagene, que ganó importancia bajo dominio romano como punto de avituallamiento para viajeros y mercaderes.

Tras la visita pondremos rumbo al este, adentrándonos en el corazón de las tierras kurdas del este de Turquía en dirección a la ciudad de Diyarbakir, a donde llegaremos para almorzar.

Por la tarde visitaremos el centro histórico de la ciudad, rodeado por una imponente muralla del siglo IV considerada la muralla continua más ancha y larga del mundo tras la Gran Muralla China y que forma parte del Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO. Nos acercaremos a los Jardines Hevsel (UNESCO), ubicados entre el rio Tigris y las murallas de Diyarbakir. Dentro del casco antiguo destaca la Gran Mezquita de Diyarbakir, parte de un complejo que incluye dos mezquitas, madrasas, fuentes y patios, y cuya construcción comenzó en el siglo XI por orden del califa selyúcida Malik Shah. La mezquita, que guarda muchas semejanzas con la gran mezquita Omeya de Damasco, se construyó usando elementos de edificios romanos del siglo III y una iglesia bizantina del sigloV-VII que fueron reutilizados por todo el complejo dando lugar a un conjunto excepcional y único en Oriente, con columnas y capiteles corintios en el pórtico del patio principal, relieves de luchas entre animales, cabezas de leones, etc. todo esto mezclado y combinado con inscripciones cúficas y maravillosa filigrana islámica. También conoceremos la mezquita Behrem Pasha, una de las obras más importantes de Sinan, fuera de Estambul.

Finalizada la visita, traslado al hotel. Alojamiento en el hotel Radisson Blu 4*S.

Día 7


2 OCT. (sábado):   DIYARBAKIR / EGIL / MARDIN

Desayuno buffet. Traslado hasta Egil, localidad que se halla al Norte de Diyarbakir, sobre el río Tigris y que alberga tanto el castillo, como las tumbas de los profetas y las tumbas de los reyes asirios. A la llegada haremos un recorrido en barca por el río Tigris. Se cree que el castillo, levantado sobre un peñón rocoso y rodeado en tres cuartas partes de profundos valles, fue construido durante el período asirio, y su parte inferior fue usada como refugio y almacén. Aquí en Elgin también encontraremos las tumbas de los reyes asirios talladas sobre las rocas en forma de pirámide.

Finalizada la visita emprenderemos el camino a Mardin, una preciosa ciudad fuera de las rutas turísticas, que ha conservado una bella arquitectura.

En primer lugar, visitaremos el monasterio Deyrul Zafaran (Iglesia del Azafrán), uno de los más antiguos del mundo y que durante 640 años fue la residencia del Patriarca Asirio Ortodoxo. Asirios de todo el mundo acuden cada año para orar y ser bendecidos aquí.

Después del almuerzo, visitaremos el centro de Mardin. La ciudad se extiende por las laderas de una montaña coronada por su fortaleza. Es una villa de tonos caramelo en la que destaca la enorme cúpula de la mezquita Ulu Camii, iraquí selyúcida construida en el siglo XII, situada en el pequeño pero intrincado laberinto de callejones del centro urbano. La arteria principal del casco antiguo es la calle Cumhuriyet. Allí se esparce el enorme y caótico bazar, en el que igual se venden tupidas alfombras tejidas con la fina lana de las ovejas anatolias, como delicados trabajos en cobre y latón, o los famosos jabones de Alepo y donde nunca falta el olor a pan recién hecho. Pasaremos por la madrasa de Zinciriye, cuyos alminares se alzan en medio del centro histórico, y visitaremos la madrasa Kasimiye, verdadero nido de ciencia en el pasado de Mesopotamia. Finalmente, conoceremos la iglesia aramea de Kirklar (Iglesia de los 40 mártires), construida originalmente en el 569 en nombre de Benham y de Saro, los nombres de los dos hijos de un gobernador asirio que los mandó ejecutar porque ellos se habían convertido al cristianismo; aquí todavía se celebra la liturgia en arameo.

Alojamiento en el hotel Izala Boutique 4*.

Día 8


3 OCT. (domingo):   MARDIN / DARA / MARDIN

Desayuno buffet. Esta mañana nos dirigiremos a la región de Tur Abdin en la Mesopotamia turca. Es una meseta que se extiende hasta la frontera con Siria. Un paisaje desolado, de colinas polvorientas y llanos en las que crece el trigo, la vid y los frutales. En el año 451, los patriarcas del cristianismo siríaco, anatemizados en el concilio de Calcedonia por disputas teológicas, eligieron este lugar remoto para refugiarse de la persecución bizantina.

Durante 15 siglos se conservaron aquí, como en formol, la magia y la frescura del cristianismo original. Sobrevivieron a los ataques de bizantinos y cruzados, a los persas, a los otomanos y árabes, a Gengis Khan y a Tamerlán. Pero los conflictos étnicos y religiosos que trajo el siglo XX los han dejado al borde de la desaparición.

La interpretación de la palabra “Tur Abdin” viene de dos palabras siríacas que quieren decir Montaña de los eremitas. La existencia de cientos de monasterios, iglesias y ermitas excavadas en la roca explican y confirman el significado místico del nombre de la región.

Entre los muchos monasterios que hay haremos la visita al monasterio más antiguo del mundo, el monasterio Mor Gabriel, fundado en el siglo IV. Este monasterio ha mantenido su actividad monástica y tradiciones durante dieciséis siglos, exceptuando cortos periodos de guerra, o desórdenes civiles. El monasterio tuvo diferentes nombres a lo largo de la historia, y el actual le viene de Mor Gabriel (634-668), obispo siríaco del siglo VII, que dirigió el monasterio y al que le son atribuidos varios milagros.

Finalizada la visita, emprenderemos el regreso a Mardin, pasando por el pueblo tradicional de Dara, donde se encuentran la necrópolis y cisternas romanas.  Dara o Daras fue una importante ciudad fortaleza del Imperio romano de Oriente en el norte de Mesopotamia, en la frontera con el Imperio sasánida. Debido a su gran importancia estratégica, ocupó un lugar destacado en los conflictos romano-persas del siglo VI, con la famosa Batalla de Dara que tuvo lugar ante sus muros en 530.

A la llegada a Mardin, dispondremos de tiempo libre en la ciudad.

Alojamiento en el hotel.

Día 9


4 OCT. (lunes):   MARDIN / ESTAMBUL / BARCELONA

Desayuno buffet.

Traslado al aeropuerto y vuelo de regreso a Barcelona, vía Estambul.

FIN DEL VIAJE

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

En Gaziantep: Hotel Sirehan 5*
En Sanliurfa: Hotel Hilton Garden In 4*
En Adiyaman: Hotel Hilton Adiyaman Hotel 4*
En Diyarbakir: Hotel Radisson Blue 4* SUP
En Mardin: Hotel Izala Boutique 4*

 

DÍAS Y HORARIOS DE VUELOS

 

  • 26 Sept.        Barcelona – Estambul       11.50 / 16.20     (TK-1854

                          Estambul – Gaziantep       21.30 / 23.20    (TK-2228)

  • 4 Oct.            Mardin – Estambul             09.25 / 11.40     (TK-2675)

                          Estambul- Barcelona         14.45 / 17.35     (TK-1855)

PRECIO POR PERSONA:

  • En Habitación Doble: 1.785,00.-€*
    *Tasas aéreas Incluidas

     

  • Suplemento Habitación Individual: 190,00.- €
  • Suplemento clase Business: a consultar

 

EL PRECIO INCLUYE:
• Vuelos internacionales de la compañía TURKISH AIRLINES, en clase turista
• Traslados en autocar privado
• Alojamiento en los hoteles mencionados o similares, con desayuno incluido
• Régimen de MEDIA PENSIÓN (7 almuerzos)
• Todas las visitas y excursiones, con entradas a los lugares de interés turístico, según itinerario
• Experto guía local de habla castellana
• Tasas aéreas y/o de aeropuertos (sujetas a confirmación en el momento de la emisión de los billetes)
• Seguro de ASISTENCIA (recomendamos ampliar a seguro con cancelación y prueba PCR)*
• Guía acompañante de Ferrer & Saret
• Documentación de viaje

 

EL PRECIO NO INCLUYE:
Suplemento de ampliación del seguro con gastos de cancelación con/sin prueba PCR: a consultar
• Cualquier gasto personal como llamadas telefónicas, lavandería minibar…
• Bebidas en las comidas
• Propinas comunes al grupo para maleteros, conductores, camareros y guías locales
• PCR de salida, 50€ aproximadamente (si es necesario finalmente)
• Todo aquello no mencionado en el apartado anterior.


*SEGURO DE VIAJE:
FERRER&SARET suscribe para cada viajero una póliza de seguro de ASISTENCIA viaje. Ante la situación provocada por el COVID-19, ofrecemos la posibilidad de ampliar el seguro con la cobertura de los gastos de cancelación y prueba PCR antes de la salida. El seguro incluye además protección COVID, ante un posible positivo antes de salir o en destino. Lean detenidamente los riesgos cubiertos y sumas aseguradas por la póliza.

 

*PARA MÁS INFORMACIÓN Y CONDICIONES, DESCARGUE EL DOCUMENTO ADJUNTO EN LA FICHA DEL VIAJE*

MEDIDAS ESPECIALES DE SEGURIDAD ANTE COVID-19

• Es necesario presentar prueba PCR negativa a la llegada a Turquía. realizada en las 72 horas previas a la llegada a Turquía
• Uso de mascarilla obligatoria durante los vuelos y durante la estancia en el país
• Reducción de la capacidad del bus privado al 50%.
• En el caso de ser necesaria la prueba PCR para el regreso a España, se realizaría en el hotel de Mardin, en la habitación de cada cliente.
• FERRER & SARET selecciona a sus proveedores siguiendo las normas de seguridad y medidas higiénicas requeridas ante la emergencia sanitaria provocada por el COVID-19.

Sudan Niños
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

VIAJE CON ACOMPAÑAMIENTO DE FERRER & SARET: ROSER LLOVERAS

Roser Lloveras es licenciada en Turismo y habla catalán, español, inglés y francés perfectamente. Asimismo, muestra importantes nociones de árabe que le han permitido viajar y comunicarse con la gente de varios países islámicos, países en los que es una gran experta.

Ha visitado unos 65 países, es asesora de viajes y una persona muy inquieta por descubrir el mundo y sus diferentes culturas. Le apasiona poder compartir su experiencia con la gente que, como ella, muestra sensibilidad por la diversidad y amor para viajar.

Es muy comunicativa, empática y profesional y tiene una gran experiencia en coordinar, motivar y hacer que uno disfrute del viaje.

Sudan Niños
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
No se pierda ningún viaje
Suscríbase a nuestra newsletter